La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperará 38 cuerpos no identificados (CNI) en el cementerio de Cocorná en el Oriente Antioqueño.
Entre el 20 de noviembre y el 2 de diciembre se desarrollará la primera fase de intervención del camposanto, del cual la UBPD tiene un reporte inicial de 73 CNI, lo que lo convierte, después de Rionegro, en el segundo cementerio con más CNI en esta subregión.
En el cementerio de Cocorná se encuentran cuerpos no identificados que responden a las cuatro líneas de investigación del Plan Regional de Búsqueda del Oriente antioqueño.
Si bien en Cocorná están reportadas 194 personas como desaparecidas, la investigación de la Unidad de Búsqueda da cuenta de que el cementerio local fue receptor de cuerpos de víctimas de otros municipios de la región, razón por la cual serán recibidas solicitudes de búsqueda e información que aporte al encuentro e identificación de las víctimas del oriente.
En el Oriente Antioqueño, la Unidad de Búsqueda ha recuperado cuerpos en los cementerios de Granada, San Rafael, El Santuario y San Francisco. Sin embargo, la de Cocorná es la primera intervención humanitaria integral de un cementerio en la subregión.
Cocorná fue priorizado por las solicitudes de búsqueda por los riesgos estructurales de algunas de las galerías del cementerio y por el “Pacto por la búsqueda”, firmado en 2022, en el que se comprometieron con la búsqueda humanitaria la administración municipal, líderes locales e instituciones del orden departamental.
El cementerio de Cocorná tiene, además, 120 cuerpos identificados no reclamados, personas que nunca fueron entregadas a sus familias, la mayoría de ellas víctimas de muerte violenta. Dos de estos cuerpos serán recuperados en la primera fase. Luego de esta intervención la Unidad seguirá su plan estratégico de intervención en otros cementerios del Oriente y en sitios a campo abierto.