x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los protocolos que activó Antioquia para prevenir llegada del coronavirus

  • Foto: Archivo
    Foto: Archivo
24 de enero de 2020
bookmark

Pese a que hasta la tarde de este viernes no se han registrado personas contagiadas en Colombia después de descartar el último caso el jueves pasado, la Secretaria de Salud de Antioquia, Lina María Bustamante, informó los protocolos que se están llevando a cabo en Antioquia y en el resto del país.

Hasta el momento la alarma que se ha dado a nivel mundial está siendo manejada en la región de manera articulada entre el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud que se rigen a las recomendaciones que ha brindado la Organización Mundial de Salud (OMS) para el continente.

Lea también: El hospital para el coronavirus que China construirá en 10 días

Según la funcionaria, el protocolo en Antioquia inició con la activación de planes de comunicación entre las autoridades competentes y una vigilancia constante “especialmente para los visitantes de los países del continente asiático que es de donde proviene el virus”.

Además, se le informó a los profesionales de la salud que atiendan personas con enfermedades respiratorias en todo el país “que deberán indagar si vienen de viaje o si tienen contactos con personas que provienen de estos países”, una medida que también se está tomando en el resto de aeropuertos del país.

A los extranjeros que llegan a Colombia se les está preguntando desde migración de dónde vienen, dónde han pasado el último mes y si ha tenido algún malestar, a manera de prevención. De igual modo, se les hace la recomendación de que si llegan a tener algún síntoma relacionado con el sistema respiratorio se dirijan a un puesto de salud inmediatamente.

Continúe leyendo: Evite el pánico: no hay alerta mundial por virus

Por último, la funcionaria recordó que, dado a que los síntomas del virus son muy similares a los de una gripa, las personas pueden llegar a confundir un resfriado común con la situación de alarma y que es importante tener en cuenta que, gracias a que no se han registrado casos en el país, es muy poco probable que cualquier persona porte el virus y que, de todos modos, siempre se deben tener en cuenta los lugares que ha visitado y las personas que ha frecuentado en las últimas semanas para descartar falsas alarmas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD