x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Itagüí se libra otra batalla contra el dengue

Esta localidad ha sido proclive a brotes de esta enfermedad. Por eso se retomó la liberación de mosquitos que frenan la propagación del virus.

  • En distintos espacios de Itagüí se liberan mosquitos que salen a aparearse con zancudos transmisores del virus para desactivarlos. FOTO edwin Bustamante
    En distintos espacios de Itagüí se liberan mosquitos que salen a aparearse con zancudos transmisores del virus para desactivarlos. FOTO edwin Bustamante
02 de septiembre de 2020
bookmark

En Itagüí, como si su lucha contra la covid-19 (hay 599 casos activos) no fuera suficiente, también se libra otra contra el dengue, una de las enfermedades que más ha azotado a la localidad en los últimos años.

Según estadísticas de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, hasta el pasado 18 de julio (semana epidemiológica número 29) en el municipio se habían presentado 27 casos de una enfermedad que venía en aumento: en 2018 los casos fueron 65 y en 2019, 93.

Esta situación activó las alarmas y por ello la Secretaría de Salud local acaba de reanudar la lucha contra el mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, a través del programa World Mosquito Program (WMP), un método de control biológico que consiste en la liberación de mosquitos portadores de una bacteria llamada Wolbachia, que impide que ellos transmitan la enfermedad.

Iván Darío Vélez, investigador principal del WMP (ver Radiografía), explica que esta metodología lleva diez años aplicándose en varios países con excelentes resultados, aunque aún sigue en su fase experimental en espera de ser recomendada, al menos para Latinoamérica, por la OPS (Organización Panamericana de la Salud), dado que en esta región hay mayor exposición al dengue por los impactos del cambio climático.

“El método con la Wolbachia no consiste en matar los mosquitos con fumigaciones sino controlándolos: lo que liberamos son huevos de mosquitos portadores de la Wolbachia; esos huevos, cuando se convierten en mosquitos, salen y se aparean con los que no tienen la bacteria y al aparearse, les quitan la capacidad de contagiar”, indica.

En todo el territorio

La Secretaría de Salud de Itagüí explica que la liberación de mosquitos inició en 2019, pero la pandemia del coronavirus obligó a que se parara el proceso, que ahora se reactiva.

“Itagüí ha presentado continuos brotes de dengue. Confiamos en que esta alternativa de control dé buenos resultados. En esta segunda etapa se utilizará una nueva estrategia: no se aplicará en los hogares sino en lugares como parques, parqueaderos y otros escenarios públicos”, precisa el secretario de Salud y Protección Social, Luis Guillermo Pérez.

Otras estadísticas indican que Itagüí ha sido proclive al dengue con dos grandes brotes epidémicos: uno en 2010, con 3.475 casos, y otro en 2016, con 2.881, una tasa de 1.063 casos por cada 100.000 habitantes, superando a Medellín en los 300 casos, según la Secretaría Seccional de Salud.

“Los mosquitos serán liberados en cajitas de cartón llamadas Wolbicasas, que contienen los huevos que van saliendo en lapsos de 12 a 20 días. Es posible que en octubre la gente vea más mosquitos en el ambiente”, advierte Yorlady Sánchez, profesional de la Secretaría de Salud itagüiseña.

Si bien el dengue no ha arrojado víctimas mortales en Itagüí, no deja de ser una enfermedad que causa daño a las personas.

Para las liberaciones el municipio se dividió en cuadrantes para abarcar todo el territorio. El proceso tardará 8 semanas y en el mismo trabajan más de 125 personas, parte de ellas en los laboratorios produciendo mosquitos portadores del Wolbachia. Cada mosquito que nace vuela en un perímetro de 200 metros.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD