La Plaza Minorista José María Villa, la principal central de abastos de Medellín, cerrará sus puertas debido a la presunta aparición de un brote del nuevo coronavirus, que ha afectado a varios trabajadores y visitantes.
Así lo informó en la tarde de este martes el alcalde Daniel Quintero, quien trinó en su cuenta de Twitter: “Ante la aparición de varios casos de coronavirus en la Central Minorista, he ordenado su cierre, hasta que se realicen pruebas a quienes trabajan allí, se desinfecte el lugar y se cumplan con las medidas de bioseguridad y uso de tapabocas obligatorio”.
La Secretaría de Salud detalló que fueron 15 contagios los detectados en el lugar, la mayoría concentrados en el sector de las carnes.
La central de abastos tiene 3.300 locales divididos en 18 sectores, donde cerca de 20.000 ciudadanos van a mercar diariamente. Está ubicada en el centro de Medellín y allí se ofrecen frutas, verduras, carnes, granos, medicinas, ropa y calzado, entre otros productos. En su interior también hay cafeterías, restaurantes, tiendas y bodegas.
Según cifras de la Cooperativa de Comerciantes de la Plaza Minorista (Coomerca), que administra la plaza, las actividades económicas del lugar generan alrededor de 10.000 empleos directos y 15.000 indirectos.
Aunque se implementaron algunas medidas sanitarias por parte del personal administrativo y los comerciantes, como la distancia social, el uso de tapabocas y más recientemente el Pico y Cédula, no todos los clientes las practicaban. Esto pudo constatar EL COLOMBIANO en una visita al lugar, realizada el pasado 24 de marzo. En ese momento no se había decretado la cuarentena general, pero sí las medidas de aislamiento voluntario.
Allí un equipo periodístico observó aglomeraciones de personas, como si se tratara de una temporada normal, y la preocupación de los propios comerciantes. El carnicero Ronal Mira afirmó que “la gente no está acatando lo de la prevención, ni mascarillas ni guantes”.
A esto se suma la vasta población de habitantes de calle, que rodean la edificación de día y de noche, sin implementos de protección.
“Ya estamos haciendo el cerco epidemiológico de estos casos (los contagiados) y la desinfección de la plaza”, explicó el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo.
Al final de la tarde, Coomerca emitió un comunicado, en el cual estipuló que el cierre temporal será “hasta que se realice por parte de la Secretaría de Salud la verificación y control epidemiológico para determinar las condiciones de la plaza”. Este proceso ya está en curso.
El documento agregó que “se informa a los comerciantes que requieran el cargue o descargue de mercancía, que este se realizara con normalidad, siempre que se presente el permiso emitido por Coomerca en el que se certifique que es comerciante de la Plaza Minorista José María Villa”.
Aún no se ha determinado hasta cuándo estará cerrada la Minorista ni cuál es el plan de contingencia frente a la mercancía que allí se comercializa.
Medidas en la Central Mayorista
El cierre de la Plaza Minorista podría generar congestiones en la Central Mayorista de Antioquia, ubicada en Itagüí, pues muchos ciudadanos, comerciantes y tenderos buscarán en este sitio una solución para su abastecimiento diario.
Para atender dicha contingencia, los directivos de la Mayorista tomaron varias medidas, las cuales anunciaron esta noche en un comunicado. Para comenzar, “la copropiedad abrirá más temprano sus instalaciones, a partir de la 1:30 a.m. se permitirá el ingreso para vehículos y personas”.
Habrá refuerzo de vigilancia y se exigirá a los ciudadanos que cumplan con la medida del Pico y Cédula. El uso de tapabocas será obligatorio para todos, tanto trabajadores como clientes.
“Cada cinco días continúa el lavado general de los bloques”, dice el informe, y añade: “Los empleados de los locales comerciales de la Mayorista deberán contar con la carta de autorización para su movilización, la cual debe estar actualizada con el Decreto 531. La carta es expedida por la empresa en la cual labora”.
Puede ver el video: Pese a cuarentena, ciudadanos de Medellín salen masivamente a las calles”