x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aval a obras para mitigar impacto ambiental en Caucasia y Arboletes

En Urabá se salvará el volcán de lodo y en el Bajo Cauca se busca prevenir los desastres por inundaciones extremas.

  • El volcán de lodo de Arboletes es uno de los principales atractivos turísticos de Urabá. FOTO archivo róbinson sáenz
    El volcán de lodo de Arboletes es uno de los principales atractivos turísticos de Urabá. FOTO archivo róbinson sáenz
27 de agosto de 2019
bookmark

Las constantes inundaciones que azotan al municipio de Caucasia en invierno, así como la amenaza que por la erosión costera sufre el volcán de lodo de Arboletes tendrán soluciones por un costo que supera los $36.000 millones, dineros provenientes del sistema general de regalías y que acaban de ser asignados por la Gobernación y el Dapard.

Con la firma ayer del protocolo por parte del gobernador Luis Pérez, ante los mandatarios de las dos localidades beneficiarias, quedó en firme la decisión de que se abocarán las obras para, en cada caso, ponerles fin a dos problemas relacionados con el riesgo por desastres naturales.

“Estas obras brindarán dignidad y calidad de vida, y responden a aspiraciones de la gente”, expresó al mandatario.

En Caucasia

Para el caso de Caucasia, las acciones consisten en la construcción de dos muros de contención en El Silencio y El Atascoso, uno en material Geoland y otro en concreto reforzado. También se canalizarán dos caños para prevenir inundaciones extremas, que en Caucasia y su vecino Nechí reportan 77 eventos entre 1953 y 2015. La inversión será de $24.501 millones.

La directora del Dapard, Juliana Palacio, destacó que “en los 24 años que lleva el Dapard, nunca se habían hecho inversiones de tanta magnitud y dinero”.

Para la solución se tuvieron en cuenta componentes técnico, social, económico y ambiental, dijo. La población beneficiaria son 15.000 personas. El alcalde Óscar Aníbal Suárez indicó que la población impactada es la de más bajos recursos, “que está metida en la zona de riesgo, no por capricho sino por obligación”. Las obras tardarán seis meses en ejecutarse.

Salvar el volcán

Para el caso de la recuperación del volcán de Arboletes, considerado como un patrimonio turístico y ambiental del departamento, la inversión es de $12.342 millones.

Este atractivo natural, debido a la erosión costera, ha sufrido la pérdida de 3 km de playa en los últimos 30 años y y hoy está a solo 50 metros del océano, confirmó el Dapard.

Debido al avance de la situación, la intervención demanda acciones de urgencia que consisten en la construcción de tres tómbolos conformados por tres diques perpendiculares a la línea de la costa buscando el confinamiento de la parte sur.

“Estas obras aportarán a salvar el volcán, proteger el litoral y recuperar las playas”, señaló el alcalde local, Lorenzo Acuña Romero .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD