Por los más de 100 huecos que tiene la autopista Medellín-Bogotá en el tramo El Santuario-Caño Alegre, los comerciantes y habitantes de los municipios aledaños se congregaron toda la tarde de este jueves y bloquearon el corredor para pedirle a Invías que haga la intervención urgente de la vía que conecta a las dos principales ciudades de Colombia. En la tarde llegaron a acuerdos para el desbloqueo del corredor.
Los bloqueos se registraron en cuatro puntos, uno en el sector Paso Malo, de San Luis, otro en La Mañosa, de San Francisco; uno más en La Florida, de Puerto Triunfo, y el restante en Jerusalén, de Sonsón. En estos sectores, los protestantes decidieron impedir el paso de vehículos con el fin de llamar la atención de Invías, entidad encargada de la operación de esta vía, para que le haga mantenimiento y arregle las fallas viales que ya causaron algunas muertes, inclusive.
En el primer punto, unas 20 personas pusieron unas cintas en el kilómetro 93+500 para impedir el paso de todos los vehículos que se comunican entre ambas ciudades con el objetivo de pedir la presencia de funcionarios de Invías y firmar compromisos para la reparación de esta vía nacional.
A esto se le sumaron las otras 50 personas en el kilómetro 28+200, quienes también mostraron su inconformidad por el manejo que se le ha dado a esta vía desde que el 8 de agosto de 2018 la dejó de operar la concesión vial Devimed y quedó en manos de esta entidad nacional.
Entérese: Huecos hacen intransitable autopista Medellín-Bogotá
Además, otra veintena de personas se congregó en este corredor en las afueras de la centralidad de Puerto Triunfo y del corregimiento Doradal para mostrar su molestia por la misma razón. Finalmente, hubo una última manifestación en el sector de Sonsón que pasa sobre esta vía nacional.
Mientras estaban los bloqueos, algunos líderes manifestantes sostuvieron reuniones con funcionarios de Invías en el sector de Río Claro para llegar a acuerdos sobre el inicio de los trabajos en esta vía y a las 5:45 de la tarde de este jueves firmaron el acta de compromisos para levantar las manifestaciones.
Entre los puntos estaba que este lunes llegaba la maquinaria a la zona para empezar todos los trabajos de mitigación y bacheo técnico de esta vía para mejorar las condiciones de este corredor y que si no se cumple con este acuerdo, en la fecha prometida, se darían nuevos bloqueos.
Esto se hace para evitar que se incumplan los compromisos anteriores, ya que, de acuerdo con lo expresado por los habitantes de la zona, en los últimos seis años han sido pocos los mantenimientos, lo que ha llevado a que esta vía se convierta en una especie de queso gruyere, teniendo huecos de todos los tamaños, tal como lo evidenció EL COLOMBIANO en un recorrido realizado hace dos semanas por esta vía.
Las manifestaciones contaron con el acompañamiento de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Antioquia, con el fin de garantizar la seguridad de los manifestantes.
Le puede interesar: Desenlace fatal: moto intentó esquivar un hueco y fue arrollada por un bus en la autopista Medellín - Bogotá
Mauricio Gómez, administrador de un restaurante en el municipio de Cocorná y quien estaba presente en estas manifestaciones, expresó que “la vía quedó abandonada desde que Invías se hizo cargo. Cuando estaba Devimed, se mantenía perfecta y no tenía problemas de huecos. Ahora, cada rato vemos carros con las llantas estalladas y hasta muertos que iban en motocicleta”.
El compromiso de Invías, luego de ser consultada por este diario, es iniciar las intervenciones en este corredor en el transcurso de este mes y para estas labores se destinaron 26.000 millones de pesos, en un proceso que consiste en contratar a los Gestores Viales Integrales (GVI) para que se encarguen de todos los trabajos de mantenimiento rutinario y la atención de los puntos más críticos.
Siga leyendo: Habría luz verde para construir doble calzada que desembotelle vía que llega al aeropuerto de Rionegro
Sin embargo, quienes se encuentran en la zona afirmaron que hasta el momento no se ha evidenciado presencia de personal que se encargue de estos trabajos de mantenimiento, haciendo cada vez más lento y peligroso el tránsito entre Medellín y Bogotá.