x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otra vez suspenden audiencia de imputación a secretaria de Educación por contrato de Buen Comienzo

La Fiscalía General de la Nación imputará a la secretaria Alexandra Agudelo, a la exdirectora de Buen Comienzo Lina María Gil, y al representante legal de la corporación Colombia Avanza, Henry Paulison Gómez.

  • Buen Comienzo atiende a niños, niñas y madres gestantes y lactantes más vulnerables de la ciudad. FOTO Camilo Suárez
    Buen Comienzo atiende a niños, niñas y madres gestantes y lactantes más vulnerables de la ciudad. FOTO Camilo Suárez
23 de enero de 2023
bookmark

Indignación causó en Medellín, entre sectores políticos y ciudadanos, la suspensión de la audiencia de este lunes 23 de enero en la que se esperaba que la Fiscalía imputara cargos a tres personas por presuntas irregularidades graves en la celebración de contratación de Buen Comienzo, el programa que atiende a la primera infancia y que en la actual administración ha estado rodeada de múltiples quejas y escándalos.

Esta es la segunda vez que se suspende la audiencia de imputación. La primera fue en diciembre pasado y la de hoy se debió a que uno de los investigados alegó que su abogado defensor está incapacitado.

Lea también: “Buen Comienzo representa 70% de los hallazgos de Contraloría de Medellín”

En concreto, se trata de Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, una de las tres personas a las que se les imputarían cargos. Las otras dos son Alexandra Agudelo, secretaria de Educación de Medellín, y Lina María Gil, exdirectora técnica de Buen Comienzo.

De acuerdo con la citación a la fallida audiencia de este lunes, que estaba programada de forma virtual para las 6:00 de la mañana, se tenía previsto que se hiciera formulación de imputación y medida de aseguramiento en contra de estas tres personas por su presunta responsabilidad en las conductas punibles de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.

Esta audiencia se daría en el marco de las investigaciones que se adelantan tras denuncias de la Veeduría Todos por Medellín y de concejales como Daniel Duque, por presuntas irregularidades y malos manejos en el programa Buen Comienzo, lo que ha causado bajos resultados en la atención a los niños y niñas.

¿Qué motivó la investigación?

Desde 2020 se vienen conociendo denuncias de veedurías ciudadanas y concejales sobre un posible detrimento patrimonial en un contrato para atender a madres gestantes y niños y niñas de Buen Comienzo, que suscribieron la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, y la Corporación Colombia Avanza, nacida en 2009 en Bello y muy ligada al clan Suárez Mira. Este incluía la entrega de alimentos.

De hecho, por ese contrato entre la administración y la corporación, la Contraloría halló un presunto detrimento patrimonial de $2.000 millones en su auditoría a la Alcaldía de Medellín en 2020. Según el informe de Auditoría Financiera y Gestión del Municipio (hoy Distrito) de la Contraloría de Medellín para ese año, el presupuesto oficial del contrato estaba sobreestimado en el valor de los alimentos que hacían parte de las obligaciones contractuales.

Además, otro de los hallazgos fue que el presupuesto del paquete alimentario que se entregaba a los beneficiarios se hizo por un valor global y no teniendo en cuenta el costo de cada producto. De manera que Colombia Avanza pudo cambiar —o eliminar— algunos productos presupuestados por unos de menor calidad sin que esto cambiara el valor que recibieron por cada paquete.

Y el pasado 1 de septiembre se abrió una investigación disciplinaria a la secretaria Agudelo y a ola exdirectora Gil, tras la denuncia de la veeduría Todos por Medellín, según la cual hubo un posible sobrecosto en el mencionado contrato, que se suscribió por más de $20.000 millones.

La veeduría denunció que, con el fin de favorecer al contratista, la Secretaría de Educación no usó la modalidad de contratación establecida por la ley con entidades sin ánimo de lucro —como sí lo hizo con los demás oferentes del programa— sino que usó la figura de contratación por prestación de servicios.

Le puede interesar: Buen Comienzo lleva seis días de retraso en inicio de labores para recibir a los niños y niñas

Al usar esta modalidad de contratación directa, el Municipio, dice la veeduría, perdió plata, pues Colombia Avanza no tuvo que hacer los aportes de contrapartida que sí hicieron el resto. Asimismo, Todos por Medellín denunció que Buen Comienzo fue más flexible con los requisitos exigidos.

En consideración de la Procuraduría, en su momento, la administración no habría hecho un análisis lo suficientemente amplio para justificar la modalidad escogida de contratación. Para el ente de control, la Alcaldía debió celebrar este proceso mediante la modalidad de concurso de méritos.

Queda en espera el futuro de este proceso. La veeduría y el concejal Daniel Duque hicieron un llamado para que la audiencia de imputación no se dilate y se puedan conocer las bases de la indagación que adelanta el ente acusador.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD