De cara a la reactivación económica de 2021 en Medellín implementarán medidas para apoyar a los sectores económicos más afectados este año por la pandemia, con lo que facilitará una serie de alivios tributarios a los sectores hotelero, agencias de viajes, restaurantes y bares.
Según la administración municipal, el primer alivio será el aplazamiento del impuesto predial durante el primer semestre del año, a esta medida solo podrán acceder los contribuyentes de los sectores mencionados que ejerzan su actividad en el inmueble matriculado. Este mismo beneficio aplicará para industria y comercio.
De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico, para ambas rentas es necesario que, durante los primeros 15 días de enero de 2021, el contribuyente realice la solicitud virtual a través de este sitio web, en el botón PQRSD.
“Hay sectores, como el hotelero y el del entretenimiento, que su recuperación económica viene a un ritmo más lento y son los más afectados cuando se toman decisiones para proteger la vida. Por eso construimos una mesa en la que definimos alivios importantes para estos sectores”, explicó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias.
El segundo alivio se trata del pago anualizado del impuesto predial con descuento del 5 % si se cancela antes de la fecha límite de pago del primer trimestre, o del 3 % si se realiza antes del vencimiento del segundo trimestre del año, según el calendario tributario.
De acuerdo a la administración municipal, para acceder a este beneficio no es necesario que el contribuyente haga la solicitud por escrito, ya que en su documento de cobro llegarán los valores especificados para que realice el pago que desea: anualizado con descuento o por trimestre.
El otro alivio tributario es la ampliación de la fecha límite de pago del impuesto predial sin recargo, que aplicará para el tercer y cuarto trimestre del año, que pasará del 2 de agosto al 28 de septiembre y del 2 de noviembre al 28 de diciembre, respectivamente.
“Estas propuestas buscan aliviar la caja de los sectores más afectados por la pandemia, pero de manera responsable cuidando también las proyecciones financieras del Municipio”, planteó el secretario de Hacienda de Medellín, Óscar Hurtado Pérez.
Dichas medidas fueron socializadas con los gremios y asociaciones, y serán formalizadas a través de un decreto del alcalde Daniel Quintero Calle, así como una resolución que serán expedidas el 22 de diciembre.