Un grave hecho tiene conmocionada a la comunidad indígena embera eyábida de Turbo, Urabá antioqueño: una adolescente de 16 años, integrante del Resguardo Volcán Doqueram, fue víctima de abuso sexual y, posteriormente, asesinada en hechos que aún no son claros del todo.
La denuncia preliminar de este atroz hecho, que se registró en la madrugada del pasado 4 de junio, la hicieron desde la Organización Indígena de Antioquia (OIA). Según la información que han entregado, la menor de edad fue identificada como Burapuna Domicó Domicó.
Jenny Andrea Tascón, consejera de Mujer y Gobierno de la OIA, expresó el rechazo a este hecho y dijo que están siguiendo todas las rutas existentes para aclarar el caso, así como para establecer e identificar a los responsables para su respectiva judicialización.
Le puede interesar: Procuraduría suspendió a docente del colegio Lucrecio Jaramillo en Medellín señalado de abuso sexual
En esta labor están trabajando de forma conjunta las autoridades indígenas con la justicia ordinaria. Hasta el momento, según contaron desde la Organización Indígena de Antioquia, se sabe que en este crimen habrían participado varios hombres, dos de los cuales habrían sido capturados por la guardia indígena y puestos a disposición de la Policía.
La Policía Urabá indicó que una vez tuvo conocimiento del hecho activó el protocolo de actuación y realizó las coordinaciones para el apoyo y acompañamiento del procedimiento, con los entes Político administrativos, el Ministerio Público, la Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional.
“Desde 2019 no se presentaba un feminicidio en los pueblos indígenas de Antioquia. Desde hace muchos años venimos trabajando para erradicar la violencia en contra de las niñas y mujeres indígenas del territorio”, sostuvo la consejera Tascón, quien agregó que tanto la justicia indígena como la ordinaria llegarán hasta las últimas consecuencias para esclarecer qué pasó con Burapuna y castigar a los responsables.
Lea también: Enviaron a la cárcel a hombre de 79 años que habría abusado de menor en Bello
Para denunciar los casos de violencias contra las mujeres que estén en municipios distintos a Medellín, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia creó la línea 123 Mujer Metropolitana, que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana. Para los casos de Medellín está la Línea 123 Agencia Mujer.
En este canal hay profesionales que brindan orientación, asesoría y apoyo para habilitar y acceder a la ruta de atención que requiere la víctima de violencias según el caso. La premisa es que todos los feminicidios se pueden prevenir.