x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Parque Arví busca recuperarse de los malos ratos de la pandemia

Tras afrontar una crisis financiera en 2021, en 2022 busca recuperarse.

  • Beatriz Araque Tobón, directora del Parque Arví, dice que uno de los retos es recuperar visitantes. FOTO julio césar herrera
    Beatriz Araque Tobón, directora del Parque Arví, dice que uno de los retos es recuperar visitantes. FOTO julio césar herrera
10 de enero de 2022
bookmark

Como otras entidades del conglomerado público de Medellín, el Parque Arví no la tuvo fácil en 2021. Subsanar el déficit y recuperar visitantes perdidos por el cierre de seis meses en 2020 fue asfixiante, pero contra viento y marea, este pulmón verde logró mantenerse vivo.

Aunque aún no se recupera el flujo de caja manejado previo a la pandemia, un aumento de las visitas del 39% respecto a 2020 fue un respiro, pues si bien el Municipio contribuyó con un giro escalonado de $2.500 millones, estos se quedaron cortos frente a un presupuesto de operación fijado en $8.149 millones. Beatriz Araque, directora de la Corporación Parque Arví, describe el panorama que viene para consolidar productos que nacieron en la crisis y concretar el retorno del empresariado.

¿Cómo cerraron 2021?

“Ha sido difícil; antes de la pandemia generamos excedentes, porque nos dividimos en dos mundos: el funcionamiento de la corporación, que es la que administra al Arví, y el sostenimiento del parque, que es un espacio público”.

¿Volvieron las pérdidas?

“Logramos cerrar a ras, manteniendo la operación de la corporación y el parque. Proyectamos un cierre con $100 millones de excedentes, es poco, pues veníamos de generar $1.300 millones en esta materia —a excepción de 2020, cuando el déficit se ubicó en $684 millones—”.

Su crisis salió a flote en marzo ¿cómo la afrontaron?

“Generamos un plan de salvamento con las secretarías de Medio Ambiente y Hacienda. El Municipio, como socio y fundador, giró $2.500 millones y eso nos permitió flujo de caja. ¡Ha sido como manejar presupuesto de guerra!”.

Hablemos de eso: la Alcaldía les prometió $3.000 millones, no $2.500. ¿Qué pasó?

“Nos giraron $1.000 millones en octubre y en marzo $1.500. Hicimos redireccionamiento de recursos internos, eso nos faltaba para cuadrar caja”.

¿Cuál fue la asignación presupuestal para 2022?

“Quedamos incluidos en el presupuesto con una partida de $2.500 millones”.

¿Con eso es suficiente?

“Es que somos una entidad descentralizada de segundo nivel, significa que nuestro presupuesto también es de gestión, distinto a una secretaría con asignación directa. Además de los aportes del Municipio nos nutrimos de convenios y contratos con otras dependencias, como el Área Metropolitana y EPM. También manejamos los cerros tutelares. En 2019 no quedamos incluidos en el presupuesto, por eso en 2021 hicimos gestión para el manejo de áreas protegidas de las inversiones de la Secretaría de Ambiente”.

¿Cuánto van a necesitar para operar este año?

“En el anteproyecto fijamos $10.341 millones para funcionamiento de la corporación, operar el parque y las inversiones. Hemos gestionado 80%”.

¿Nacieron nuevos productos en pandemia?

“Sí. Diseñamos una estrategia para no depender solo de los aportes del Municipio. Nos ingeniamos un producto de senderismo autoguiado, con instalación de señalética y códigos QR. Ha sido muy exitoso, nos liberó de costos, pues logramos operar con menos guías. Lo otro son paquetes empresariales. En la pandemia llegamos a mercados especializados y esperamos que vuelvan empresas como Bancolombia y Sura. Otro producto es el senderismo nocturno, que se ha incrementado”.

¿Cómo han respondido los visitantes? Más de un millón de personas estuvo en el Arví en 2019...

“En 2020 469.165 personas nos visitaron. Este 2021 fueron 772.000 personas —700.000 nacionales y 72.000 extranjeros—. El incremento fue 39%”.

¿Cuál es la apuesta para este año que comienza?

“Seguiremos apostando por un mercado doméstico y por la transformación digital. Esperamos que las visitas y la derrama económica comunitaria, que este año fue de $14.000 millones, mejoren”.

$2500
millones es la partida presupuestal con la que cuenta la entidad este año.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD