10 cohetes protagonistas de la carrera espacial

Colosales y potentes, han transportado observatorios, robots y personas al espacio.

  • Lanzamiento del Apolo 4 sobre el primer cohete Saturn V FOTO Nasa
    Lanzamiento del Apolo 4 sobre el primer cohete Saturn V FOTO Nasa
Helena Cortés Gómez | Publicado

El proyecto Apolo fue más que una carrera para llegar a la Luna en el contexto de la Guerra Fría. En solo ocho años 400.000 personas se unieron para completar una tarea que parecía imposible: aterrizar un hombre en el satélite natural de la Tierra y traerlo de vuelta. Era la primera vez en los 4.500 millones de años de historia del Sistema Solar que un ser vivo dejaba un mundo para pisar otro a 384.400 kilómetros de distancia.

El científico planetario y astrobiólogo Carl Sagan lo escribió en 1989 en la revista Parade The gift of Apollo: “Usarían cohetes aún no diseñados y aleaciones aún no concebidas, sistemas de navegación y acoplamiento aún no diseñados para enviar a un hombre a un mundo desconocido, un mundo aún no explorado, ni siquiera de forma preliminar, ni siquiera por robots”.

Puede leer: Apolo 11, un pequeño paso de millones de dólares

Una versión de esta reflexión reaparece como una sección en el libro de Sagan Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio (1994). El ensayo mezcla el optimismo de Sagan con el potencial progresivo de la tecnología, como se evidencia en las misiones de Apolo, con la amenaza que las tecnologías, como la bomba atómica, presentan a las perspectivas (autodestrucción) a largo plazo para la humanidad.

Parecía simple cuando Kennedy lo declaró y pocos años después se llegó. La verdad es que nada en Apolo estaba garantizado, escribieron Christopher Riley y Phil Dolling en un compilado sobre el hardware de la primera misión en pisar la Luna: Apollo 11: Owner´s workshop Manual (Haynes, 2009).

Le puede interesar: No todo en el espacio es un éxito

“Una de las cosas más valiosas que nos dejó Apolo fue la certeza de que si nos organizamos juntos, los humanos podemos llegar a soluciones óptimas, eficaces y sencillas”, dijo Julián Mauricio Arenas, coordinador del programa en Ingeniería aeroespacial de la U. de A. De estos cohetes solo Saturno V llegó a la Luna. Sin los talentos intelectuales de la generación a la que desafió y su obstinada determinación de llevarlo a cabo a toda costa, Apolo nunca podría haber tenido éxito.

Si quiere más información:

Helena Cortés Gómez

Periodista, científica frustrada, errante y enamorada de los perros. Eterna aprendiz.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x