Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El carrito de comida rápida que trae el sabor de Japón a Medellín

El japonés Hiroshi Kaneko trae una propuesta para las comidas callejeras de la ciudad: una mezcla japonesa.

  • La hamburguesa de pescado es uno de los platos más apetecidos en el negocio de Kaneko. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    La hamburguesa de pescado es uno de los platos más apetecidos en el negocio de Kaneko. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • El puesto de comidas rápidas de este japonés está ubicado en el barrio Campo Amor de Medellín. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    El puesto de comidas rápidas de este japonés está ubicado en el barrio Campo Amor de Medellín. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • El ceviche de atún es uno de los platos que más vende Kaneko. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    El ceviche de atún es uno de los platos que más vende Kaneko. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
12 de octubre de 2021
bookmark

En el barrio Campo Amor de Medellín hay un pedacito de Japón: calle 5 con carrera 55. En esta esquina está Sakanaya, un puesto de comida callejera que atrae con su olor a la gente que pasa por ahí: huele a cebolla salteada con atún y cilantro.

Para llegar no hay pérdida. Afuera está colgado el dibujo de un pescado tallado en madera con el nombre del negocio. Sakanaya es una palabra japonesa que en español traduce pez, todo lo que se prepara allí es con atún fresco que llega del municipio de Bahía Solano, Chocó, a través de la asociación Red de Frío.

Mientras corta con una agilidad asombrosa media cebolla morada en diez segundos, Hiroshi Kaneko cuenta que desde hace tres meses vende en la calle ceviche, salteado y hamburguesa a bajo costo: cada plato vale $15.000.

“Mi concepto es popularizar el consumo del pescado en la ciudad, me encanta que la gente venga a comer rico y saludable a un precio asequible, uso atún porque es bajo en grasa, fácil de marinar y conservar”, dice este japonés de 60 años, en un español casi perfecto.

El puesto de comidas rápidas de este japonés está ubicado en el barrio Campo Amor de Medellín. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
El puesto de comidas rápidas de este japonés está ubicado en el barrio Campo Amor de Medellín. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA

Muy japonés, en Colombia

Sakanaya es un espacio simple y sencillo. A Hiroshi lo acompañan los utensilios necesarios, un fogón y una nevera pequeña. Lo que sí abundan son cebolla, cilantro y limones. Está abierto de jueves a domingo, de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche.

También se ven en un rincón salsa de soya, sal, ajo, pan, mayonesa y un picante verde. “Intento no hacer frituras porque es más costoso, no es sano y desgasta mucha energía”. El único aceite que utiliza es el de oliva, y eso que en pocas cantidades para saltear.

“Mi hamburguesa no es a la que están acostumbrados a comer en Colombia, esta no tiene ni lechuga ni tomate, lo que hago es aprovechar ingredientes como el atún (cortado en filete y salteado), el queso y la cebolla salteada con un poco de ajo, sal y pimienta”, explica Kaneko, mientras al fondo suenan los timbales de la canción Aguzate de Richie Ray y Bobby Cruz.

La propuesta de Hiroshi es una especie de adaptación de los sabores de la cocina asiática a las tradiciones preparaciones callejeras de Occidente. Una combinación de sabores, toda una experiencia.

“Me gusta mucho el ceviche, pero hace poco probé la hamburguesa y me encantó, es muy distinto el concepto porque no es común ver una de atún, cada 15 días vengo al negocio, es muy agradable”, dice Alonso Gómez, un vecino del sector.

El ceviche de atún es uno de los platos que más vende Kaneko. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
El ceviche de atún es uno de los platos que más vende Kaneko. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA

Su origen

Su padre fue quien le enseñó a cocinar cuando era niño. “Él tenía un negocio de verduras y frutas en la ciudad de Yokohama, me explicó cómo utilizar el cuchillo y preparar algunas cosas”. Luego estudió ingeniería pesquera en la Universidad Tokai donde aprendió el manejo de los productos y por las noches trabajó en restaurantes: “Los cocineros profesionales me enseñaron formalmente”.

Dice que quiere demostrarle a la gente que para cocinar no es necesario “complicarse tanto” ni agregar un montón de ingredientes, que todo puede ser “fácil y rico, ojalá la gente pudiera comer pescado casi todos los días”.

Kaneko vive en Medellín hace tres décadas. Aquí nacieron sus dos hijos: Mirai Alejandro, de 26 años, estudiante de ingeniería de sistemas, y Yuki Andrés, de 24, futuro ingeniero de diseño de producto. “En la casa crecieron escuchando japonés, en el colegio inglés y en la calle español, el mayor también sabe francés y portugués”. Su esposa se llama Kinuyo y es profesora de idiomas.

En Sakanaya el principal ingrediente para las preparaciones es “el amor”. “A veces llegan de otros barrios, tengo coquitas para empacar y llevar”, señala este japonés profundamente enamorado de Medellín, el mismo que ha navegado todo el Pacífico colombiano, desde Ecuador hasta Panamá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD