Un funeral es el último lugar por el que muchas personas en duelo quisieran pasar; nos acostumbraron a verlos de forma negativa, dolorosa, a evitarlos incluso; sin embargo, este rito resulta un alivio para las familias y amigos de los fallecidos, es una forma de soporte social para abrazar el dolor y descargar las emociones.
“No poder llevarlos a cabo como los hemos hecho siempre nos ha hecho extrañarlos, valorar lo importantes que son para decir adiós de forma adecuada”, dice José Daniel Gómez, director de mercadeo de la Funeraria Gómez.
El confinamiento detuvo la vida desde muchas esferas, sin embargo, esas reglas no aplican para la muerte. Los fallecimientos por causas naturales, otras enfermedades y la muerte de las de mascotas siguen ahí; por esto las funerarias se están adaptando a esa realidad con el internet como principal aliado.
Cuando la muerte no está relacionada con la covid-19, los ritos como la velación, la inhumación y las ceremonias laicas o religiosas actualmente solo pueden contar con un máximo de 10 personas, que podrán compartir con quienes se quedaron en casa a través de dispositivos móviles. “Somos conscientes de que todos no tienen acceso a estas tecnologías, entonces adquirimos varios celulares que se están usando para que los que no pudieron asistir puedan vivir la eucaristía a través de una videollamada”, cuenta el directivo de la Funeraria Gómez. “Ha sido todo un camino de aprendizaje. Recuerdo que al principio muchos no acataban las reglas. En una ocasión una eucaristía pasó de tener 10 participantes a casi 60, con el paso de los días incrementó la conciencia y casos como ese fueron desapareciendo. Otras cosas que se nos salen de las manos son los entornos de quienes ven la eucaristía a distancia: ruidos de vecinos, caídas de internet, esas son ahora anécdotas por contar pero esperamos que pronto pueda ser una normalidad que llevemos sin ningún problema”, añade. Esta funeraria ya ha tenido eucaristías hasta con más de 100 personas conectadas.
Las velaciones virtuales también hacen parte de la rutina del equipo de servicios exequiales de Prever, así como ejercicios vivenciales, talleres de duelo digitales y celebraciones eucarísticas semanales, a través de su cuenta de Facebook.