La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) explicó las razones por las cuales le negó al presidente Gustavo Petro transmitir un espacio institucional con referencia al “1 de mayo Consulta Popular”.
A través de un comunicado, el ente regulador de los medios de comunicación en Colombia se defendió de las acusaciones del jefe de Estado, quien en los últimos días señaló a la entidad de censurarlo. “La CRC no realiza censura ni controla el contenido de los mensajes difundidos a través de los Espacios Institucionales”, detalló la entidad a través de un comunicado.
Lea también: “Aún no comprende la dignidad que ostenta”: presidente del Senado le respondió el madrazo a Gustavo Petro
Dicha aclaración de la Comisión se dio como respuesta a la solicitud realizada por el Gobierno Nacional para transmitir un espacio institucional con el fin de hacer una convocatoria a la ciudadanía para marchar el próximo jueves, 1 de mayo.
Estas movilizaciones, de acuerdo con anuncios realizados por funcionarios del gabinete, son con el fin de promover la consulta popular cuyas preguntas ya fueron dadas a conocer públicamente pero aún no ha sido radicada oficialmente.
La entidad anunció que el contenido fue revisado y no fue aprobado debido a que “no se ajustaba a los fines descritos para los Espacios Institucionales”.
Para la Comisión, la decisión fue tomada para prevalecer “la garantía del derecho fundamental a la libertad de expresión, propio de una sociedad democrática y pluralista”. Dentro de las soluciones planteadas, una de las sugerencias de la CRC a la Presidencia fue tramitar los espacios de forma separada: uno para invitar a la ciudadanía a salir a marchar el primero de mayo y otro para socializar información pedagógica sobre la Consulta Popular que se radicará ante el Senado.