x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo ahorrar luz y agua ante la crisis energética?

Con el bajo nivel de los embalses y las medidas ya tomadas por el Gobierno para ahorrar luz y agua en la etapa final del fenómeno del Niño, hay otras acciones que usted puede aplicar en casa.

  • Ahorrar luz y agua se hace urgente en momentos como este. FOTOS Archivo El Colombiano.
    Ahorrar luz y agua se hace urgente en momentos como este. FOTOS Archivo El Colombiano.
03 de abril de 2024
bookmark

¿Cuánto se demora usted cuando se baña? Responder esta pregunta y ser conscientes de ese gasto diario es uno de los puntos que desde la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) detallan para hacer uso responsable del agua y así reducir el impacto medioambiental.

Esa es una de las recomendaciones que llegan en momentos en los que el país enfrenta una crisis energética por cuenta del Fenómeno del Niño. Al corte de este martes 2 de abril, el nivel de los embalses en Colombia está en 31,4 %, y el 27% es el nivel de alerta que le pondría mucha más presión al sistema y acercaría el fantasma del racionamiento.

Por eso, incluso el mismo Gobierno Nacional anunció la implementación de medidas para que todas las entidades de la Rama Ejecutiva, optimicen y fomenten la disminución del consumo de los servicios públicos dentro de sus instalaciones.

Si usted quiere hacer lo mismo en casa, estas son algunas de las recomendaciones a tener en cuenta y que no solo servirá para la coyuntura actual, sino para ahorrar sustancialmente en el consumo de energía y agua en su hogar.

En cuanto a la energía

Algunas prácticas sencillas, suministradas por la empresa Schneider Electric, especialista mundial en gestión de energía, buscan que esa labor de ahorrar desde casa pueda convertirse en algo cotidiano en los hogares.

Por eso recomiendan que evite el uso prolongado de los electrodomésticos de mayor consumo como lo son el horno eléctrico, estufa eléctrica, microondas, aires acondicionados, entre otros. Con los aires es importante que si no hay nadie en casa, no se encienda. De igual manera, Samsung añade que los nuevos electrodomésticos cuentan con mayor eficiencia energética.

Tenga en cuenta que en Colombia, desde 2017, los electrodomésticos tienen adherido, y visible, una etiqueta amarilla con información sobre consumo de energía y otros indicadores de eficiencia. Los productos ahorradores están categorizados con la letra A; es decir, con el mejor grado de eficiencia energética.

Otra recomendación es aprovechar al máximo la luz natural disponible y evitar encender equipos de alto consumo como la plancha en horas pico (en la noche, por ejemplo, cuando la mayoría de bombillos están encendidos), de esta manera, se reducen las pérdidas en el sistema de distribución y el país ahorra energía.

Otra recomendación que entrega la compañía Signify es que ahora la tecnología LED, de productos como bombillos inteligentes, permite ahorrar energía, “pues se reduce el consumo hasta en un 70% en comparación con los bombillos tradicionales”.

Samsung también recuerda que otras acciones simples son: “apagar la luz de una habitación siempre que no estemos en ella y desconectar los cables de dispositivos que no se estén utilizando”.

Por último, recuerde que existen en los hogares lo que se llama cargas vampiro, esos aparatos eléctricos en casa que prenden bombillos muy pequeños, algunos se ven verdes, rojos o azules, en los televisores se ven, por ejemplo, por eso es mejor desconectarlos.

Ahorrar agua

Es uno de los recursos naturales más demandados e importantes para el ser humano. Desde la Universidad de Piura, en Perú, recuerdan que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de agua ideal per cápita es de 100 litros diarios como máximo: “Esta cifra incluye alimentación, aseo personal, cocción de alimentos, entre otras necesidades básicas”.

Entre las acciones del gobierno, por ejemplo, están la de instalar dispositivos ahorradores de agua en baños y cocinas y realizar un mantenimiento periódico que incluya la revisión frecuente del estado físico de medidores, tuberías y dispositivos, orientados a minimizar los niveles de pérdidas. En su casa usted puede revisar el estado de sus grifos, que no haya fugas o escapes de agua, al igual que con las tuberías.

Le puede interesar: Día Mundial del Agua: ¿cómo conservar este recurso natural?

De igual manera, buscan promover el uso de aguas lluvias y el reúso de aguas residuales y para la limpieza de autos y fachadas, usar baldes y no mangueras.

Otras recomendaciones de expertos incluyen que no se demore tanto bañándose, la ducha debe ser rápida, “de unos 5 minutos será más que suficiente para estar limpio”, aseguran desde la Universidad de Piura. Y añaden algo tan simple para ahorrar agua como no dejar el grifo abierto cuando se esté lavando las manos o los dientes, lo mismo al lavar loza.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD