Seguramente tiene presente el nombre de varios expresidentes que gobernaron a Colombia, pero, ¿tiene claro el año? ¿Está seguro de que conoce al pie de la letra los detalles de novelas como María, de Jorge Isaacs, o La casa de las dos palmas, de Manuel Mejía Vallejo? Es probable que disfrute de una arepa al desayuno, solo que, ¿ha probado la fariña? Decir qué tan colombiano se es no es tarea sencilla, pues el sentido de pertenencia va más allá de los conocimientos, y cada quien aporta a lo que significa serlo desde su perspectiva. Sin embargo, reconocer las raíces culturales, históricas e incluso gastronómicas es una manera de honrarlo y una oportunidad para conocerlo mejor.
Este es un test para probar su conocimiento sobre el país, aunque tiene, sobre todo, la intención de que si no sabe algo, aprenda y expanda sus conocimientos sobre Colombia. Las preguntas fueron elaboradas en colaboración con estos expertos: Juana María Marín Leoz, directora del departamento de Historia y Geografía de la Pontificia Universidad Javeriana; Francisco Ortega, profesor e historiador de la Universidad Nacional (sección de historia); Juan Esteban Villegas Restrepo, profesor investigador del programa de Estudios Literarios de la UPB (sección de literatura); Carlos Enrique “Toto” Sánchez, investigador en patrimonio cultural inmaterial, cocinas tradicionales y turismo sostenible (sección de gastronomía); Sara Sierra, docente del Centro de Educación Continua y profesora del pregrado de Música de Eafit; Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del área de extensión cultural de Eafit (sección de música), y José David Ávila, representante de la Asociación Madre Tierra (sección biodiversidad)