En medio del crecimiento de casos de dengue en Antioquia, y en otras zonas del país, las autoridades de salud advierten sobre la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Según el último informe del Instituto Nacional de Salud (INS), “se identificó que la notificación de los eventos malaria y dengue se encuentran por encima de lo esperado”.
Además, reveló que la cifra de casos notificados en Antioquia asciende a 849, con casos sin signos de alarma con un total de 51,0%; con signos de alarma, 48,6% y casos graves representaron el 0,4 %, según la semana epidemiológica 04 de 2024.
En contexto: Más estragos de El Niño en Antioquia: cinco personas han muerto por dengue este año
De acuerdo con el INS, el 79,3 % (17 049) de los casos a nivel nacional proceden de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Cundinamarca y Meta.
Ante esta situación, Amparo Liliana Sabogal, líder de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud de Antioquia, ha confirmado cinco muertes relacionadas con el dengue: “tenemos confirmados cinco muertes notificadas, de las cuales tres fueron confirmadas plenamente, dos de Medellín y una de Uramita. Las otras dos se encuentran en estudio (en Apartadó y Anorí)”.
¿Qué hacer para prevenir el dengue?
La clave para combatir la propagación del dengue radica en la eliminación de los criaderos de mosquitos en los hogares.
El Ministerio de Salud señala que el Aedes aegypti se reproduce en aguas estancadas, por lo que es fundamental eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua en los alrededores de las viviendas.
Lea aquí: El único banco de leche materna de Medellín busca donantes ante escasez para atender a bebés hospitalizados
Por lo tanto, estas son algunas recomendaciones de la entidad para prevenir la reproducción del mosquito:
No dejar agua reposada en materas después de rociar las plantas.
Mantener totalmente tapados los recipientes donde se almacene agua.
Lavar y cepillar las paredes de albercas, canecas u otros recipientes grandes cada 8 días, y mantenerlos tapados.
Cambiar el agua de los floreros cada 6 días o agregar gotas de cloro.
Mantener el patio libre de objetos que puedan acumular agua, como llantas, chatarra o recipientes olvidados para mantener el entorno limpio y libre de criaderos de mosquitos.
Le puede interesar: Dos años de la despenalización del aborto en Colombia: avances y barreras que persisten
Estas medidas no solo son necesarias en los hogares, sino también en espacios públicos como parques, escuelas y lugares de trabajo, donde el mosquito puede encontrar condiciones propicias para reproducirse, pues tenga en cuenta que un solo mosquito puede poner 80 a 150 huevos, cuatro veces al día.