Este fin de semana la prensa internacional ha fijado su atención en Medellín. Los periódicos The Wall Street Journal –de los Estados Unidos– y The Times –de Inglaterra– han publicado sendos reportajes sobre dos facetas contrapuestas del boom turístico que vive la ciudad. Por un lado, el medio gringo publicó el texto The Dark Side of Colombia Tourism: Child Sex Trade in Medellín, escrito por Kejal Vyas, sobre los casos de extranjeros involucrados en el turismo sexual con menores de edad. Y el medio británico, a su vez, publicó el artículo The former murder capital of the world is now a vibrant, green city, firmado por Stephanie Rafanelli, que versa sobre la transformación urbana vivida por Medellín desde la muerte de Pablo Escobar hasta el presente. Los enfoques de los artículos difieren en su forma y en el fondo.
Siga leyendo: Así operan las cuatro bandas que manejan el crimen en el Parque Lleras
El primer texto comienza con una alusión al caso del farmacéutico estadounidense Stefan Correa, acusado de visitar a Medellín con la expresa intención de contratar los servicios sexuales de menores de edad. “Buscó niñas menores de edad, que abusaría sexualmente en los hoteles boutique del elegante barrio El Poblado, popular entre los viajeros estadounidenses”, se lee en el texto. El periodista describe algunas de las escenas que noche a noche ocurren en El Poblado y otros sectores de la ciudad atractivos para los turistas. “Cada noche en Medellín, cientos de trabajadoras sexuales en vestidos de colores brillantes rodean el Parque Lleras en el lujoso distrito de El Poblado, donde cortejan a los hombres turistas (...) El atractivo de una ciudad mucho más segura también atrae a sexo turistas, muchos de ellos americanos, que vienen aquí en búsqueda de niñas menores de edad, a menudo gestionadas por grupos del crimen organizado”, dice el periodista Kejal Vyas.