x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Prepárese para unas vacaciones fuera del país

En muchos países están exigiendo un seguro o una tarjeta de asistencia al viajero. Planee todos los detalles.

  • Prepárese para unas vacaciones fuera del país
22 de noviembre de 2022
bookmark

Con el final del año escolar y la llegada de la temporada de vacaciones, muchas personas comienzan a planear sus viajes y a preparar las maletas. Pese al alza del precio del dólar en Colombia, que supera los 5.000 pesos, los destinos en el exterior siguen en el radar.

Según los distintos actores del sector turístico que conforman la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), los destinos preferidos de los colombianos para fin y principio de año son los de sol y playa.

En el país los más buscados, con esas características, son Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y San Andrés, mientras que los internacionales más solicitados, de acuerdo con Anato, están en el Caribe y Estados Unidos (especialmente en Florida).

Este año crecieron las consultas sobre las condiciones y requisitos de viaje para Costa Rica, Portugal y Nueva Zelanda.

Consejos

Para evitar inconvenientes al arribar al aeropuerto de destino, es fundamental informarse previamente sobre cuáles son los requisitos para ingresar a ese país.

Desde Latin Assistance, empresa con sede en Medellín experta en asesorar y asistir viajeros, expresan que cada país cuenta con requerimientos migratorios diferentes, sumado a que algunos aún mantienen medidas preventivas contra el coronavirus.

“Muchos aún piden un certificado de vacunación completa contra el covid-19 o pruebas PCR o de antígenos negativas. Incluso algunos estados exigen a los turistas contratar un seguro de viajes con cobertura covid-19. Además, según el país de origen, exigen la vacuna contra la Fiebre Amarilla”, detallan desde Latin Assistance.

¿Seguro o asistencia?

En especial a la hora de viajar al exterior es recomendable contar con un respaldo en caso de sufrir un accidente o padecer un enfermedad.

Usualmente en el mercado ofrecen dos posibilidades para estos casos: asistencia al viajero o un seguro de viaje. ¿Cuál es la diferencia?

La asistencia es más directa y no requiere pago previo en el caso de una emergencia, mientras que con el seguro hay que cubrir el gasto y esperar un reembolso. El costo promedio de ambos está entre los 50 y los 250 dólares.

En este caso, Adriano Muñiz, Gerente Regional de Latín Assistance para Latinoamerica, recomienda la asistencia por encima del seguro.

“No solo es una asistencia médica, sino que es integral, cubre desde una atención en salud hasta un imponderable en el viaje, desde la perdida de un vuelo o equipaje hasta problemas legales”, dice el vocero.

Aconseja que para las personas que tienen un padecimiento o toman medicamentos es fundamental este servicio, porque “no todos los países tienen habilitados todos los medicamentos y su consecución puede ser compleja”.

Otra de las ventajas que destaca de tener asistencia es a la hora de conducir en otros países, porque la pueden exigir para alquilar un vehículo.

Conocer restricciones

A la hora de viajar a otros países, Adriano Muñiz recomienda conocer con anticipación la cultura y las condiciones geográficas y climáticas, teniendo en cuenta algunas restricciones culturales y legales que rigen, en especial en medio y lejano Oriente.

Entre las recomendaciones básicas que entrega están las de hacer los trámites con tiempo, tener la documentación al día y salir a tiempo para los aeropuertos.

También aconseja descargar una aplicación de traducción cuando el destino tiene un idioma diferente, llevar los documentos impresos (pasabordos y reservaciones) porque en muchos aeropuertos en la zona de inmigración no hay wifi o no está permitido el uso de celular. Además, “recuerde que una buena maleta facilita los traslados en los aeropuertos”, dice Muñiz.

Tome nota de estas recomendaciones y preparese para disfrutar sus vacaciones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD