El bon bon bum es un dulce con el que la mayoría de colombianos hemos crecido. Lo digo así porque cuando nací hace 24 años, este dulce ya existía hace más de dos décadas. El dulce lleva 53 años en el mercado colombiano y, su creador, fue el señor Jaime Hernando Caicedo, hijo de don Hernando Caicedo, fundador de Colombina.
Este hombre fue reconocido por su ímpetu empresarial y por tomar el liderazgo de Colombina en la década de los 40. Pero su logro más grande fue la creación de este bombón rojo, cuando en un viaje en Holanda encontró una máquina capaz de crear un bombón de caramelo grande, sostenido en un palito.
Para saber más: El sabor de las chocolatinas JET es célebre y rentable
En este producto que nació en la década de los 70 había algo novedoso: Jaime Caicedo tenía el sueño de rellenarlo con chicle. Ahí nació el producto estrella que ha estado en el paladar de la mayoría de colombianos.
El reto de Caicedo era aún más complejo porque quería que el chicle tuviera un sabor agradable y que los consumidores pudieran hacer su propia “bomba” en la boca para luego reventarlo. “Cuentan sus allegados en la época, que don Jaime quería crear su propio Big Bang”, dice la reseña histórica del Bon Bon Bum.
La creación de este dulce se hizo con ingenieros que trataban de encontrar la fórmula perfecta para unir el caramelo con el chicle y que este tuviera las características deseadas. “Luego de decenas de ensayos y de afinar la máquina, desde la oficina de don Jaime se oyó por fin un ‘¡Este bon bon va a ser un BUM!’, expresión de la que nació el nombre del reconocido producto”, precisan desde Colombina.
Posterior a esto vino todo el proceso de automatización de las plantas y perfeccionamiento de los detalles para hacer la producción a gran escala. Esa es una parte de la historia sobre el nacimiento de Bon Bon Bum, la icónica marca que ha acompañado a varias generaciones de colombianos y que se ha posicionado como un producto muy arraigado a la cultura local.
El Bon Bon Bum ha traspasado fronteras. Actualmente, Colombina lo exporta a 90 países dentro de los que se destacan China, Nueva Zelanda, Islas Fiji, Madagascar, Sierra Leona, Costa de Marfil, Emiratos Árabes, además de naciones de toda América y algunas de Europa y Asia.
El producto es líder no solo en Colombia, también en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Chile, Venezuela, Jamaica, Rep. Democrática del Congo, Angola, Costa de Marfil, Guinea y Gabón, entre otros.
“Para nosotros es realmente gratificante y nos llena de mucho orgullo poder contar con un producto tan querido por los colombianos. Han sido 50 años llenos de anécdotas, hitos, retos, innovaciones y reinvenciones, en los cuales muchas personas han aportado a lo que es hoy en día Bon Bon Bum. Seguiremos trabajando por llevarle diversión y alegría a las personas sin importar su edad, y así continuar acompañándolos en los diferentes momentos de la vida”, señaló César Caicedo, actual Presidente de del Grupo Empresarial Colombina.
Hoy se producen alrededor de 170 millones de unidades de Bon Bon Bum mensuales entre la planta de Guatemala y la de La Paila, ubicada en Zarzal, Valle del Cauca. Mensualmente, se exportan más 85 millones de bombones y se venden unos 2 billones de productos alrededor del mundo al año.
Hacer un Bon Bon Bum se demora 3 horas. Explican desde Colombina que “el proceso consiste en la preparación del chicle, luego la masa de caramelo, después se añaden los aromas; seguido a esto, inicia la etapa de formado del bombón en la cual se integran el chicle, el caramelo y el palito; posteriormente se envuelve para protegerlo y pasa a la etapa final de empaque, para luego ser enviado a toda Colombia y el mundo”.
Para saber más: Jet se posiciona como la marca más recordada por los colombianos
Datos curiosos de Bon Bon Bum
1. En sus inicios, veinte trabajadores eran responsables de la producción de cuatro millones de Bon Bon Bum al mes. Hoy, más de 50 años después, más de doscientos trabajadores producen más de cuarenta veces esa cantidad.
2. La fórmula del Bon Bon Bum sigue siendo la original desde su creación y se fabrica con Azúcar de caña natural y cosechada en el Valle del Cauca.
3. En la boca, si no se muerde, dura entre 20 y 23 minutos. Esto sin contar el tiempo en el que se deja el chicle en la boca.
4. Su sabor original es el Rojo Fresa, pero durante toda la historia de la marca se han lanzado más de 40 versiones, dentro de las que se destaca Cereza y limón, Sandía, Maracufresa, Morazul fresh, Lulo, Fuego y hielo, entre otros.
5. En uno de sus programas, Ellen Degeneres le llevó a Sofía Vergara un Bon Bon Bum, durante una entrevista.
6. Radamel Falcao García, Juan Pablo Montoya, el grupo musical Bacilos, entre otros, fueron imagen de la marca.
7. Las primeras exportaciones de producto se hicieron Estados Unidos, Ecuador y Venezuela.
8. En 2020 se llegó a un acuerdo con Walmart para comercializar el producto en 47 de los 50 estados de Estados Unidos.