Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué este 17 de agosto es festivo nacional?

  • Hoy es festivo en Colombia porque la celebración de los cristianos católicos del 15 de agosto, Día de la Asunción de la Virgen María, se traslada para este lunes. FOTO EFE
    Hoy es festivo en Colombia porque la celebración de los cristianos católicos del 15 de agosto, Día de la Asunción de la Virgen María, se traslada para este lunes. FOTO EFE
17 de agosto de 2020
bookmark

Este festivo 17 de agosto, una fecha en medio de la pandemia, pasó desapercibido para algunos que despertaron preguntándose en redes sociales: ¿a qué se debe este día feriado?

Los días festivos en Colombia fueron establecidos por la Ley Emiliani o Ley 51 de 1983. Son en total 18, algunos de los cuales se mueven a lunes y otros que se mantienen. El de hoy se debe a un dogma de fe de la Iglesia Católica y de la Iglesia ortodoxa, proclamado por el Papa Pio XII el primero de noviembre de 1950.

Según las creencias católicas, el 15 de agosto (el sábado pasado) se celebra la Asunción de la Virgen María al cielo. Por la Ley Emiliani, el día festivo correspondiente se mueve para el siguiente lunes, el 17 de agosto.

Podría leer: Día de la Asunción de la Virgen se celebra con mensaje de esperanza

La fiesta de la Asunción tiene un doble objetivo: la partida de la Virgen María, la madre de Jesucristo, y la Asunción de su cuerpo al cielo. En el portal web de las noticias del Vaticano se lee que esta es una verdad de fe que afirma que el cuerpo de María fue glorificado después de su muerte. Mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, el de ella se anticipó por privilegio.

En este día se celebra la creencia, de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia Católica y de la Iglesia ortodoxa, de que el cuerpo y alma de la Virgen María, la madre de Jesucristo, fueron llevados al cielo después de terminar sus días en la Tierra.

De los 18 festivos decretados por la ley de Colombia, 12 son de índole religiosa.

Estos son días de descanso obligatorio en Colombia en 2020:

- Primero de enero: Año Nuevo.

- 6 de enero: Día de los Reyes Magos.

- 23 de marzo: Día de San José. (Se celebra inicialmente el 19 del mes, pero se traslada al lunes 23).

- 9 de abril: Jueves Santo.

- 10 de abril: Viernes Santo.

- Primero de mayo: Día del Trabajo.

- 25 de mayo: Día de la Ascensión.

- 15 de junio: Corpus Christi.

- 22 de junio: Día del Sagrado Corazón.

- 29 de junio: San Pedro y San Pablo.

- 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.

- 7 de agosto: Batalla de Boyacá.

- 17 de agosto: Día de la Asunción.

- 12 de octubre: Día de la Raza.

- 2 de noviembre: Día de Todos los Santos. (Se celebra el primero de noviembre, pero se traslada al 2).

- 16 de noviembre: Independencia de Cartagena. (Se celebra el 11, pero se traslada al 16).

- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.

- 25 de diciembre: Navidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD