Por ser instrumentos con resultados inconmensurables y propiciar las bases para atacar enfermedades causadas por parásitos, el Instituto Karolinska de Estocolmo premió con el Nobel de Medicina al irlandés William Campbell, el japonés Satoshi Omura y la china Tu Youyou. A los dos primeros los reconoce por descubrir una terapia contra las infecciones causadas por ascárides (lombrices intestinales) como la oncocercosis o ceguera de los ríos y la filariasis linfática, a Tu Youyou, por descubrir, hace casi cuatro décadas, un compuesto para el tratamiento de la malaria.
“Las enfermedades causadas por parásitos han sido una plaga para los humanos durante milenios y constituyen un gran problema para la salud global, los premiados de este año han desarrollado tratamientos que han revolucionado el tratamiento de alguna de estas enfermedades parasitarias”, agregó el Instituto Karolinska, encargado de entregar el premio.
Para César Segura, profesor de la Facultad de Medicina del departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Antioquia, este premio resalta la importancia de la parasitología, “el impacto que han tenido las dos drogas (artemisinina y avermectina) en la salud de las comunidades más pobres del planeta, ese impacto es importante para el mejoramiento de la salud mundial. La doctora Youyou buscó los antimaláricos en el conocimiento ancestral para encontrar la sustancia. El doctor Campbell hizo lo mismo pero buscó en bacterias, lo que significa que la biodiversidad es una fuente invaluable de conocimiento”.
Estos hallazgos representan un avance importante sobre todo, cuando se estima que un tercio de la población mundial se ve afectada por lombrices parasitarias, sobre todo en el África subsahariana, el sur de Asia, Sudamérica y América Central; y que la malaria causa la muerte de unas 450.000 personas al año, la mayoría niños.