x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Moncho, el sobrino de Ismael Rivera, trae a Medellín el repertorio del sonero mayor

El cantante está en la nómina de los artistas invitados al cierre de Medejazz, este sábado 16 de octubre en Plaza Mayor.

  • Moncho Rivera mantiene vivo el legado de su tío, el salsero mayor Ismael Rivera. Foto: Cortesía.
    Moncho Rivera mantiene vivo el legado de su tío, el salsero mayor Ismael Rivera. Foto: Cortesía.
14 de septiembre de 2023
bookmark

Moncho Rivera —de nombre civil Ramón Ríos— tuvo la mejor escuela que cualquier sonero puede soñar: aprendió los rudimentos del canto y de la percusión de la mano de Ismael Rivera, su tío materno. En los primeros recuerdos que Moncho conserva de la música, Maelo tiene un papel protagónico: fue él quien le regaló la primera tumbadora y quien, además, lo subió, a los trece años, a los escenarios para que estuviera en el coro de su orquesta mientras estaba de gira por Puerto Rico.

Sin embargo —cosa curiosa—, también le aconsejó perseverar en los oficios de la pelota caliente antes de dedicarse de lleno a los conciertos. “Ahora que conozco los sueldos de los peloteros de las grandes ligas sé porque me decía eso”, dice Moncho, con un brillo de risa en la voz.

Le puede interesar: El Clooy, reguetón que suena desde el Atrato

Maelo es el sonero mayor. Cada vez que en el mundo de la salsa sale a relucir su nombre en alguna conversación o suenan los primeros acordes de El Nazareno o El Incomprendido la gente se pone de pie y ejercitan el arte de azotar baldosa. Su sonrisa ancha y su afro blanco están dibujados en las paredes de las salsotecas de Nueva York, Medellín y Panamá. Sin embargo, esa leyenda fue para Moncho el tío que ayudó en su crianza, el artista que iba con frecuencia a visitar a los amigos del barrio de la juventud, el que le dijo a la mamá de Moncho que el muchacho algún día estaría en la industria de la música. Y no falló.

Le puede interesar: La salsa no existe

Con 22 años de trayectoria artística, Moncho Rivera sabe de la responsabilidad de mantener vivo en el escenario el repertorio de Ismael. Aunque hay muchos que cantan sus canciones, Moncho dice que ninguno lo hace como él. En su respaldo habla de los lazos de sangre que lo unen con la voz de Las Tumbas. Y esa historia se consolidó hace unos años, cuando él era uno de los miembros de la Puerto Rican Power y sus compañeros descubrieron la similitud de su voz con la de Maelo. Desde entonces entre los salseros se expandió el rumor de que había alguien que cantaba “gigualito”h a Rivera. Ese hecho fue un quiebre en la carrera de Moncho, que pasó de atrás del escenario, donde se ubican las percusiones, al frente, donde está el sonero.

En estos años de conciertos con las canciones de Ismael Rivera, Moncho ha descubierto que el público salsero se ha renovado. No son pocos los jóvenes, en las presentaciones, que le piden cantar los temas que su tío volvió himnos de la rumba en los setenta y ochenta del siglo pasado. Esto le permite ser optimista ante el futuro de la salsa. No faltará una discoteca en la que suene Las caras lindas o un coleccionista que tararee Quítate de la vía, perico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD