x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Minimalismo y maximalismo, ¿cuál escoger?

Las tendencias de 2024 van desde lo funcional hasta lo extravagante, dejando a cada persona la creación de su estilo, con sello único.

  • Minimalismo y maximalismo, ¿cuál escoger?
  • Minimalismo y maximalismo, ¿cuál escoger?
29 de abril de 2024
bookmark

Generalmente predominan el negro o el blanco. Aunque este año, la tendencia es hacia los tonos tierra.

Las plantas suelen ser claves en el minimalismo. Sin embargo, Román Montoya, de Casa ImaGina, advierte que es importante saber en qué lugares de la casa ubicarlas para que resalten y no llenen visualmente. También se acostumbra usar elementos funcionales o algunos naturales de manera sutil como la madera, el cuero o la piedra. El minimalismo industrial, en cambio, opta por el vidrio, el metal o el concreto, e incorpora tuberías expuestas y/o acabados desgastados. También están en tendencia las cortinas que no carguen visualmente los espacios.

Suelen ser multifuncionales por encima de su diseño. El minimalismo escandinavo opta por muebles de líneas simples, mientras que el minimalismo “contemporáneo” combina varios elementos que crean espacios con originalidad y personalidad mediante el uso de colores atrevidos, formas geométricas y muebles y accesorios de diseño moderno, explicó Montoya. La tendencia eco-friendly, por su parte, apuesta por materiales sostenibles y el reciclaje o reutilización de muebles y objetos.

También le puede interesar: Diseño inclusivo: espacios para crear espacios acogedores

Ayudan a dar volumen a las mesas de centro o como base para elementos decorativos. El maximalismo se vale de muchos libros, más que para leer, como objetos decorativos que muestran una identidad o gusto por cierto tema.

Ayudan a dividir y delimitar el espacio.

En las paredes se acostumbra el papel de colgadura.

Lea también: Optimismo en el sector inmobiliario

Una casa amplia requiere la división de los espacios ya que cada uno puede generar una identidad: por ejemplo, las habitaciones, la zona de niños, la de entretenimiento, la cocina y la terraza, según el tamaño de la vivienda. Si es pequeña, generalmente se divide con elementos como alfombras. La tendencia es tener muchos objetos en la mesa, libros, copas y flores en diferentes lugares. “Veníamos de espacios más simples y estamos volviendo a los 80 y 90”, destacó Idárraga.

Es clave para destacar cúmulos de objetos cuando se coleccionan y hacer que sean protagonistas. La luz natural se aprovecha a través de espacios como los balcones, además, decorados con plantas, se transforman en “balcones muy verdes que se vuelven parte de los interiores”, agrega Idárraga.

La tendencia es muebles muy grandes, con mucho fondo y acompañados de cojines o cobijas. En texturas, los sofás de cuero en turquesa o marrón, con cojines de pelo.

Se destacan los tendidos con mucha cojinería, sillas poltronas lectoras, flores decorativas, espejos, lámparas descolgadas y objetos grandes que llenen el espacio.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD