El índice de calidad del aire en la ciudad de Medellín y en los alrededores en el Valle de Aburrá alcanzaron el color naranja, según las alertas emitidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Con 17 de las 19 estaciones que miden la calidad del aire en color naranja, la contaminación puede resultar dañina para la salud a los grupos sensibles.
En contexto: ¡A cuidarse! La calidad del aire este martes en el Valle de Aburrá puede ser dañina
¿Qué implica estar en naranja?
Según el Ideam, el índice de calidad del aire se clasifica en diferentes niveles, cada uno representando un riesgo específico para la salud de la población:
Verde (0 - 50): Buena. Este nivel indica que la contaminación atmosférica presenta un riesgo bajo para la salud general de la población.
Amarillo (51 - 100): Aceptable. Aunque dentro de niveles aceptables, se advierten posibles síntomas respiratorios en grupos poblacionales sensibles.
Naranja (101 - 150): Dañina a la salud de grupos sensibles. En este punto, se insta a las personas con enfermedades pulmonares, niños, adultos mayores y aquellos que realizan actividad física al aire libre a reducir su exposición a los contaminantes atmosféricos, especialmente el ozono troposférico y el material particulado.
Rojo (151 - 200): Dañina para la salud. Todos los individuos están en riesgo de experimentar efectos adversos para la salud en este nivel, y los grupos sensibles pueden experimentar efectos más graves. En este caso, el Ideam recomienda tomar precauciones, especialmente para personas con enfermedades cardiacas o pulmonares, adultos mayores y niños.
Relacionado: Preocupa la calidad del aire en el Valle de Aburrá y Colegio Médico advierte riesgos de enfermedades respiratorias
Púrpura (201 - 300): Muy dañina para la salud. En este estado de alerta, se advierte que todos están en riesgo de experimentar efectos más graves para la salud debido a la alta concentración de contaminantes atmosféricos.
Marrón (301 - 500): Peligrosa. Con esta advertencia sanitaria, toda la población está en riesgo de sufrir efectos adversos graves en la salud humana. Se recomienda tomar medidas drásticas para reducir la exposición a la contaminación del aire.
Ante la situación actual en los municipios del Valle de Aburrá, las autoridades instan a la población sensible (adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y adolescentes, personas con enfermedades respiratorias o cardiacas) a tomar precauciones, pues son más susceptibles a los efectos de la contaminación atmosférica.
Para protegerse, evite la exposición prolongada al aire libre. Además, se extiende la invitación a la ciudadanía a usar el transporte público para disminuir la contaminación que emiten los carros particulares.