x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Leopardos, en peligro de extinción

Se pensaba que el gran felino gozaba de buena salud, pero seis de sus nueve subespecies están muy amenazadas.

  • Los leopardos están reducidos a 173 parches. Viven en 62 de los 85 países donde florecieron. FOTO R. Martins/Wikipedia
    Los leopardos están reducidos a 173 parches. Viven en 62 de los 85 países donde florecieron. FOTO R. Martins/Wikipedia
12 de mayo de 2016
bookmark

Uno de los grandes felinos sobre el cual poco se posan los ojos de los investigadores. Creído próspero por el amplio rango de ambientes en los que se ha expandido, está en problemas.

Ha perdido en general tres cuartas partes de su hábitat, pero algunas de las nueve subespecies están acorraladas.

Eso dice un extenso estudio acerca de la situación real de Panthera pardus, publicado en PeerJ.

Una pérdida incluso mayor a la de los otros grandes carnívoros (17 especies que han perdido 53 % de su hábitat), escribieron los autores en el artículo, encabezados por Andrew Jacobson.

Los científicos compilaron 6.000 registros de 2.500 sitios de 1.300 fuentes de su distribución desde el año 1750 hasta la actualidad.

“Hicimos el mapa de la especie a través de África y Asia, delineando las áreas donde está confirmada su presencia, es posible que esté presente, es posible que esté extinta o es casi seguro que lo esté”, escribieron en el artículo.

Por eso afirman que ahora ocupa del 25 al 37 % de su rango histórico, pero existen diferencias importantes entre las especies.

De las nueve subespecies reconocidas, tres: P. pardus pardus, P. p. fusca y P. p. saxicolor responden por casi el 97 % del rango actual de distribución, mientras que otras tres, P. p. orientalis, P. p. nimr y P. p. japonensis ha perdido cada una cerca del 98 % de su distribución histórica.

El aislamiento, el tamaño de los pequeños parches y los pocos que quedan -de solo 100.000 kilómetros cuadrados como máximo- amenazan esas seis subespecies.

Solo cerca del 17 % del rango en el que viven está protegido. Algunas subespecies tienen mucho menos.

Realidad

Estos enormes gatos se han reducido en África del norte y occidental y casi han sido borrados de la faz de la península de Arabia y China.

En total, su rango se ha encogido a 8,5 millones de kilómetros cuadrados cuando en el pasado vivieron en un área de hasta 35 millones de kilómetros cuadrados.

Mientras en África han perdido entre el 48 y 67 % del espacio antiguo, en Asia el declive ha sido del 83 al 87 %.

Varios factores han hecho creer que las poblaciones del felino no han sido diezmadas como las de otros grandes animales. Entre ellos su hábito de vida solitaria y la existencia en varios países de aquellos dos continentes, encontrándoseles incluso cerca de poblaciones grandes.

Pero también su distribución desde los desiertos hasta las cumbres alpinas. Además la dieta más amplia entre los carnívoros.

Una versatilidad que no ha impedido su reducción, debido a cinco causas principales, según los investigadores:

Reducción del hábitat; conflicto con los ganaderos; pérdida de presas de las que vive; tráfico ilegal de piel y algunas de sus partes; y la caza para trofeos que se dé en algunas partes.

Las cuatro primeras son una amenaza real en todos los sitios donde habita. La pérdida de hábitat y su fragmentación es la mayor causa de pérdida de biodiversidad y del declive de los leopardos. Mucha del área que en la que sobrevivían ha sido convertida a campos agrícolas.

Y mientras aumentan los estudios sobre la especie, se centran en las subespecies que mejor están relegando aquellas que requieren mayor atención porque están al borde de la extinción.

Por la vida del leopardo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD