x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Pilas! Linchar y matonear en redes sociales trae graves consecuencias

En estos espacios virtuales se evidencia constantemente violencia verbal que puede afectar la salud mental de la víctima.

  • El bullying y matoneo en redes sociales puede afectar la salud mental, según expertos. FOTO Freepik
    El bullying y matoneo en redes sociales puede afectar la salud mental, según expertos. FOTO Freepik
08 de septiembre de 2022
bookmark

Los linchamientos en redes sociales se han vuelto algo común. El caso más reciente: tres jóvenes militantes del movimiento Salvación Nacional. Uno de ellos, Óscar Moreno, denunció que fue víctima de matoneo por su aspecto físico tras publicar un video grabado en la Plaza de Bolívar en el que manifiesta junto a sus compañeros su opinión acerca de lo que piensa sobre la posición del Gobierno actual y sus relaciones con Nicaragua.

Moreno le contó a Semana que debido a la publicación, que se hizo viral, ha sido linchado y víctima de burlas: “Se metieron con mi aspecto y me dicen cabezón”.

Leer más: El polémico video en el que jóvenes cuestionan a Petro por no condenar “tiranía” en Nicaragua

Ejemplos como este muestran lo que vienen repitiendo, con tanta insistencia, los expertos: el bullying o matoneo en los medios sociales puede traer consecuencias psicológicas para quien las recibe, incluso pueden llegar a ser graves.

En entrevista con EL COLOMBIANO, la psicóloga Piedad López dijo que con la aparición de las redes sociales, ese “linchamiento” se hizo más reiterativo, convirtiéndose en un tipo de maltrato más.

Pero, qué consecuencias psicológicas puede sufrir quien padece este tipo de linchamiento digital. De acuerdo con López, son varias que van desde crisis de ansiedad severa, hasta crisis en el estado de ánimo.

Una opinión más es la del magíster en psicología Jesús Goenaga, quien dijo que la afectación emocional ocurre en cualquier persona que es víctima de alguna situación intencionada en la que un tercero la maltrata, la humilla y la despoja de su dignidad. No importa si es en la red o fuera de ella.

Lo fácil que es lastimar a otros

El cyberbullying se basa en escribir textos ofensivos, difundir acusaciones falsas, amenazar y chantajear, humillar y ridiculizar a otra persona, entre otras acciones que pueden causarle daño a alguien. Al igual que en el mundo físico, todo esto suele estar dirigido a un solo individuo.

“A diferencia de decir algo cara a cara y ver la reacción inmediata, escribir comentarios y publicaciones de odio o para ridiculizar es mucho más fácil, porque el entorno online reduce la necesidad percibida de empatizar con los demás”, dijo Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica.

Le puede interesar: Manual para no volverse incendiario

Como en la vida física, los medios sociales abren la posibilidad para que se presenten discusiones y debates sobre lo que se piensa acerca de las creencias, valores, gustos. Para el psicólogo clínico Juan Gabriel Vásquez, en estos espacios “hay violencia porque violencia existe en todas partes y estos son un escenario más que hay que aprender a modular con la vida”. “Donde hay un desequilibrio, hay una dificultad”, agrega el experto.

Por su parte, el escritor español Juan Soto Ivars, autor del libro Arden las redes, opina lo siguiente sobre los linchamientos virtuales y la violencia verbal en las plataformas digitales de interacción: “En la red nos comportamos como dentro del carro a la hora de insultar y amenazar, estar separados y en comunicación, sin vernos las caras en directo, nos psicopatiza”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD