x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La misión Juno se acercó a Europa, la luna helada de Júpiter, a capturar fotografías

A 351 kilómetros es lo más cercano que una nave se ha acercado a este satélite gigante helado.

  • Esta imagen de Europa fue tomada por el generador de imágenes JunoCam el 16 de octubre de 2021 desde una distancia aproximadamente de 82.000 kilómetros. FOTO: NASA
    Esta imagen de Europa fue tomada por el generador de imágenes JunoCam el 16 de octubre de 2021 desde una distancia aproximadamente de 82.000 kilómetros. FOTO: NASA
29 de septiembre de 2022
bookmark

La sonda de la misión Juno de la Nasa, que lleva varios años explorando al gigante Júpiter, este 29 de septiembre tuvo un acercamiento de 222 millas (358 kilómetros) en Europa, una de sus lunas que está recubierta por una capa de hielo gigante. Con esta aproximación, se espera que la sonda capture sus imágenes más nítidas y cercanas y que podrían dar nueva información sobre los posibles océanos que se encuentran dentro de ella.

La nave espacial se impulsó por energía solar y los científicos esperan que tome imágenes de una resolución superior a 0,6 millas (1 kilómetro) por píxel y así recopilar datos valiosos sobre el interior de la luna, la composición de la superficie, la ionosfera, y también sobre la interacción con la magnetosfera de Júpiter. Pero el movimiento debe ser muy preciso.

“Todos los pasos deben ir como un reloj para adquirir con éxito nuestros datos planificados, porque poco después de que se complete el sobrevuelo, la nave espacial debe reorientarse para nuestro próximo acercamiento a Júpiter, que ocurre solo 7 ½ horas más tarde”, dijo John Bordi, subdirector de la misión Juno en un comunicado de la Nasa.

Europa tiene aproximadamente el 90% del tamaño de la Luna de la Tierra. Este satélite es valioso científicamente porque se cree que alberga un océano salado que se encuentra debajo de una capa de hielo de millas de espesor, lo que genera preguntas sobre si es posible que esta luna albergue vida debajo de la superficie de Europa.

“Se buscará agua sobre la superficie de Europa. Tenemos el equipo adecuado para hacer el trabajo, pero capturar una columna de agua requerirá mucha suerte. Hay que estar en el lugar correcto en el momento correcto”, dijo el investigador Bolton en el comunicado. También se analizarán datos de la composición y la temperatura de Europa.

Le puede interesar: Conozca otros telescopios aparte del James Webb, ¿cómo funcionan y qué retratan?

Esta luna es un tesoro científico para los seres humanos.

Europa es una luna joviana tan intrigante que es el foco de su propia futura misión de la Nasa. Nos complace proporcionar datos que pueden ayudar a la ciencia que sean relevantes sobre este mundo helado”, dijo en un comunicado de la Nasa el investigador principal de Juno, Scott Bolton, del Southwest Research Institute en San Antonio.

¿Cómo se tomarán las fotos?

La misión Juno espera tomar cuatro imágenes de luz visible de la luna con su cámara JunoCam que sobrevolará a Europa y las comparará con imágenes de misiones anteriores que también visitaron al satélite –como la sonda Galileo que capturó imágenes muy cercanas también en el año 2000– para observar si las características de la superficie de Europa han cambiado en estas dos décadas.

Si bien la sonda estará a la sombra de Europa cuando esté más cerca de la luna, el planeta Júpiter reflejará suficiente luz solar para que las cámaras puedan capturarla. La cámara Unidad de Referencia Estelar tomará una imagen en blanco y negro de alta resolución de la superficie de Europa y el Jovian infrared Auroral Mapper (Jiram) recopilará imágenes infrarrojas de su superficie.

Además, la sonda Juno tiene instrumentos y sensores que se activan para el encuentro con Europa. Están integrados un detector de partículas energéticas de Júpiter (Jedi) y una antena de radio de ganancia media (banda X) para recopilar datos sobre la ionosfera (capa de la atmósfera) de Europa.

Para saber más: El dramático final de la Estación Espacial Internacional: se estrellará con la Tierra

Además, la sonda también lleva los experimentos Waves, Jovian Auroral Distributions Experiment (Jade) y Magnetometer (MAG) que medirán el plasma en la estela de la luna mientras Juno explora la interacción de Europa con la magnetosfera de Júpiter.

Estas imágenes servirán a la misión Europa Clipper, próximo proyecto de la Nasa que en 2024 espera ser lanzada hacia Europa y que realizará casi 50 sobrevuelos después de llegar a la luna en 2030. Este estudio recopilará datos sobre la atmósfera, la superficie y el interior de Europa y los científicos lograrán comprender mejor el océano subterráneo global, el grosor de su corteza de hielo y las posibles columnas que pueden estar expulsando agua del subsuelo al espacio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD