La sonda de la misión Juno de la Nasa, que lleva varios años explorando al gigante Júpiter, este 29 de septiembre tuvo un acercamiento de 222 millas (358 kilómetros) en Europa, una de sus lunas que está recubierta por una capa de hielo gigante. Con esta aproximación, se espera que la sonda capture sus imágenes más nítidas y cercanas y que podrían dar nueva información sobre los posibles océanos que se encuentran dentro de ella.
La nave espacial se impulsó por energía solar y los científicos esperan que tome imágenes de una resolución superior a 0,6 millas (1 kilómetro) por píxel y así recopilar datos valiosos sobre el interior de la luna, la composición de la superficie, la ionosfera, y también sobre la interacción con la magnetosfera de Júpiter. Pero el movimiento debe ser muy preciso.
“Todos los pasos deben ir como un reloj para adquirir con éxito nuestros datos planificados, porque poco después de que se complete el sobrevuelo, la nave espacial debe reorientarse para nuestro próximo acercamiento a Júpiter, que ocurre solo 7 ½ horas más tarde”, dijo John Bordi, subdirector de la misión Juno en un comunicado de la Nasa.
Europa tiene aproximadamente el 90% del tamaño de la Luna de la Tierra. Este satélite es valioso científicamente porque se cree que alberga un océano salado que se encuentra debajo de una capa de hielo de millas de espesor, lo que genera preguntas sobre si es posible que esta luna albergue vida debajo de la superficie de Europa.
“Se buscará agua sobre la superficie de Europa. Tenemos el equipo adecuado para hacer el trabajo, pero capturar una columna de agua requerirá mucha suerte. Hay que estar en el lugar correcto en el momento correcto”, dijo el investigador Bolton en el comunicado. También se analizarán datos de la composición y la temperatura de Europa.
Le puede interesar: Conozca otros telescopios aparte del James Webb, ¿cómo funcionan y qué retratan?
Esta luna es un tesoro científico para los seres humanos.
“Europa es una luna joviana tan intrigante que es el foco de su propia futura misión de la Nasa. Nos complace proporcionar datos que pueden ayudar a la ciencia que sean relevantes sobre este mundo helado”, dijo en un comunicado de la Nasa el investigador principal de Juno, Scott Bolton, del Southwest Research Institute en San Antonio.