Todas las mañanas, sin falta, quizá aplica antisolar en su cara. Aunque tal vez, como a muchos, se le olvida el cuello, los hombros, los brazos y cualquier otra parte del cuerpo que se exponga al sol.
Además, explica la dermatóloga del CES, Camila Pérez Madrid, el protector solar hay que reaplicarlo por obligación y casi nadie lo hace, “cada dos horas si estamos haciendo ejercicio o al aire libre y cada cuatro si estamos en un ambiente cerrado, hay un día lluvioso o está nublado porque los rayos ultravioleta llegan. Ya sabemos que los rayos tipo B y A son causantes del 80 % del envejecimiento y del cáncer de piel”, cuenta.
Si es mujer y piensa que el maquillaje se va a correr o a empastar por echarse más bloqueador hay alternativas “como usar protectores en espray u otros más ligeros”, confirma la dermatóloga Martha Rincón, de la clínica Dra. Luz Marina Díaz en Bogotá, quien añade que justamente estar en la capital requiere más cuidado por la altura. “El riesgo de quemaduras aumenta en ciudades de más altitud. La radiación es más fuerte en la línea del Ecuador, te puedes quemar más fácil en Bogotá que en Villavicencio”. Estas son algunas recomendaciones.
El bronceado
Para Pérez Madrid no existe ningún bronceado saludable, “siempre es una respuesta de la piel contra el sol, es decir, hay daño. Nunca recomiendo usar bronceadores ni cámaras. Lo ideal es usar solo antisolar si vamos a estar expuestos al sol, los bronceadores tienen un factor de 4 a 8, eso es nada”.
La doctora Rincón añade que si decide tomar el sol debe antes hidratar muy bien la piel tanto de manera tópica (cremas y humectantes) como sistémica, mucha agua antes, durante y después. Otra recomendación es no usar perfumes ni desodorantes previo a la exposición solar ya que pueden generar manchas, y no salir a la calle y aplicarse bloqueador en el camino. “La idea es que media hora antes de estar en la calle ya tenga el antisolar aplicado”, confirma Rincón.
Atención con los niños
La dermatóloga del CES explica que a los menores de seis meses no se les debe aplicar protector solar, “es mejor mantenerlos a la sombra, con gorro y camisetas de manga larga”. Después y hasta los dos años usar protector solo si se van a exponer al sol y desde los dos años el uso debe ser diario y obligatorio.
Hay que cuidarse
Puede sonar dramático, pero la misma Organización Mundial de la Salud confirma en su página web que la exposición excesiva a las radiaciones ultravioleta se relacionan con diferentes tipos de cáncer cutáneos, envejecimiento acelerado de la piel, cataratas y otras enfermedades oculares.
Las especialistas recomiendan, además del protector solar, usar sombreros, gorras, gafas que protejan, “y ahora hay ropa que trae factor de protección”, indica Pérez Madrid.
Hay que tener especial cuidado si hay antecedentes de cáncer de piel en la familia, “al igual que los que tengan lesiones premalignas llamadas queratosis actínicas y pacientes con enfermedades como el lupus eritematoso sistémico y la porfiria”, concluye Pérez Madrid.
Los cuidados de la piel que haga hoy los verá reflejado en el futuro. No se descuide en esta época de vacaciones.
80 %
del envejecimiento de la piel es causado por no cuidarse de los rayos ultravioleta.