x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El turno ahora es para la arepa: es el mejor pan de Suramérica, según Taste Atlas

En la lista de esta región están la marraqueta de Chile y Bolivia, y el pan de queijo, de Brasil. Hace un par de semanas la lechona había sido escogida como la mejor preparación de cerdo.

  • La arepa, según la plataformas Taste Atlas, es uno de los mejores panes de Suramérica. FOTO EL COLOMBIANO
    La arepa, según la plataformas Taste Atlas, es uno de los mejores panes de Suramérica. FOTO EL COLOMBIANO
31 de mayo de 2024
bookmark

La semana pasada el portal de gastronomía Taste Atlas, en sus tradicionales tops gastronómicos, puso a la lechona como el mejor plato del cerdo del mundo. Dos semanas antes, en el ranquin de los mejores rollos de pan del mundo, el pandebono ocupó el primer lugar.

Ahora el turno es para la arepa, que en la lista de los mejores panes (Breads of the world) del mundo, puso a la arepa entre los mejores de Suramérica, al lado de la marraqueta (Chile y Bolivia) y el pao de queijo (Brasil).

Sobre la arepa, Taste Atlas no se quiso meter en líos definiendo su origen y se la adjudicó en conjunto a Venezuela y Colombia. De las tres preparaciones de esta parte del mundo la mejor calificada fue el Pao de Queijo (4.5), la Marraqueta (4.4) y la arepa (4.3).

De origen indígena, la arepa alcanza protagonismo en las culturas populares, especialmente en las antioqueñas, lo que no quiere decir que no esté presente en otras cocinas, no solo de Colombia, sino en Venezuela y Bolivia.

Le recomendamos leer: ¡Antójese! La lechona es el mejor plato con cerdo del mundo

Toda preparación, no exclusivamente de maíz, que conserve este proceso lleva el nombre de arepa, no importa si es asada o frita. Las hay mezcladas con plátano y queso, de yuca, guineo, de semillas y hasta de trigo.

Lorenzo Villegas, periodista en temas gastronómicos, apunta que en Colombia hay cerca de setenta tipos de arepas, que están documentados en el libro ya mencionado de Arepas colombianas.

Lea también: Rasgarse las vestiduras: Álvaro Molina expone la desunión de la industria gastronómica nacional (y de receta una posta muy paisa

Sobre el debate si es colombiana o venezolana, Isaías Arcila, investigador de cocina tradicional colombiana, detalla que el término proviene de la palabra arepe, un léxico venezolano, “pero debatir si es de allá o colombiana es inútil, porque se puede quedar uno peleando todo el día”.

Los otros panes del mundo

En el top de Taste Atlas de los mejores “Breads of the world” de Europa destacan el baguette, de Francia; el rubrod, de Dinamarca, y la ciabatta, de Italia.

En la lista de Norteamérica están las tortillas, de México; Montreal-Style Bagel (Canadá), y cornbread (Estados Unidos).

En Asia figuran la pita bread, de Turquía; el mantou, de China, y el naan, de India.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD