Este jueves 8 de septiembre de 2022, murió en el castillo de Balmoral, Escocia, Isabel II, la reina de Inglaterra que estuvo en el poder 70 años y 214 días. La más longeva de su país.
Ejercer el poder con coherencia es, a la luz del dilema de la autoridad, un ideal. Y ella fue coherente. “Esa es una virtud que no todos los mandatarios y políticos conservan en el poder. Ella supo lidiar tanto con los Conservadores como con los Laboristas, supo designar y aprobar a los miembros de la Cámara de los Lores, por ejemplo”, precisa John Wilson Osorio, jefe del departamento de Humanidades de la Universidad CES, quien añade que al fin y al cabo una monarquía parlamentaria tan sólida como la británica no se podía permitir devaneos ni fragilidades “al vaivén lábil de cada mes”.
Puede leer: No solo es Carlos III: estos son los otros hijos de la reina Isabel II
En ese camino como soberana británica, Isabel II construyó un reinado marcado por su negativa a opinar. “Un silencio que le permitió consolidar una monarquía que no estuvo exenta de desafíos ni de críticas”, reseña la agencia Efe. Su coherencia y silencio, sumados a su estilo, una amalgama de tradición, discreción y capacidad para adaptarse a los cambios, caracterizaron su reinado.
Personaje histórico
Es un hecho que la vida de Elizabeth Alexandra Mary (su nombre secular) le puso un sello a la historia de la monarquía británica. “Su llegada a la corona marcó un antes y un después en Inglaterra”, explica el nobiliarista colombo español Hernán Alejandro Olano, miembro de la Sociedad de Amigos del Castillo de Windsor y rector de Unicoc.
Para empezar, es histórico el hecho de que haya sido la más longeva (murió a los 96 años) y la que más tiempo estuvo en el trono británico, con eso llevó un mensaje de estabilidad para el Reino Unido —que une a Gran Bretaña con Irlanda del Norte—y para la Mancomunidad de Naciones o Commonwealth. “La reina significó un papel aglutinador y de tremenda identidad para toda una gran nación”, dice el profesor Osorio.
“Toda mi vida, sea larga o corta, estará dedicada a su servicio y al servicio de nuestro gran país imperial”, dijo la reina en un discurso al cumplir 21 años, cuando era heredera al trono. Lo cumplió.
Isabel II fue la sexta mujer en portar la corona británica en la historia de la monarquía inglesa, afrontó guerras, crisis económicas y escándalos mediáticos, vio pasar por Inglaterra a 15 ministros, entre ellos a Winston Churchill (quien según los historiadores fue quien tuvo mayor influencia sobre ella) y Margaret Thatcher. Todo lo que pasó en el mundo de 1952 hasta hoy le confiere a la reina una autoridad, en materia de testigo, que será muy difícil de superar.
Le recomendamos: Desde un comercial con James Bond hasta Los Simpsons: Isabel II marcó la cultura popular
Dedicó su vida de manera incansable a sus obligaciones de jefa de Estado, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, cabeza de la Mancomunidad Británica y jefa de la Iglesia de Inglaterra.
Su muerte
El deterioro de la salud de Isabel II se aceleró en los últimos días. Su último acto oficial fue el pasado martes 6 de septiembre al recibir al primer ministro dimisionario, Boris Johnson, y a su sucesora, Liz Truss, en Balmoral (no en Londres como era habitual).
Solo dos días después la declaración de sus médicos generó sobresalto. “Preocupados por la salud de su majestad, recomendamos que permanezca bajo vigilancia médica”. Rápidamente viajaron hasta Escocia sus hijos y nietos, incluidos el príncipe Harry y su esposa Meghan Markle (que en 2020 abandonaron la monarquía británica propinando un duro golpe a la institución).
El anuncio de su muerte llegó por las cuentas oficiales de la familia real: “La reina murió tranquilamente en Balmoral esta tarde. El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche (ayer) y regresarán a Londres mañana (el viernes)”. De pasó llegó otro anuncio: Carlos es el nuevo rey.
Le puede interesar: Isabel II: cronología del reinado más longevo en la historia del Reino Unido
“Era una soberana querida y una madre amada”, su muerte es “un momento de gran tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia”, dijo Carlos, de 73 años, que ahora, como nuevo monarca, tendrá el nombre de Carlos III, confirmó la residencia de Clarence House. “Durante este periodo de duelo y cambio, mi familia y yo nos sentiremos reconfortados y respaldados por nuestro conocimiento del respecto y profundo afecto que han sostenido ampliamente a la reina”.
Carlos III, de 73 años, asume el trono tras siete décadas esperando. Cuando tenía 3 años (el 6 de febrero de 1952 su madre asumió la corona) se convirtió en heredero. No es tan querido como la reina ni tan cercano al pueblo como lo era Isabel II.
Tiene un segundo matrimonio con Camilla, la duquesa de Cornualles, tras un divorcio y varios escándalos de infidelidad de su primera unión con Diana de Gales, la madre de sus hijos, ahora herederos al trono.
Le puede interesar: Línea de sucesión: ¿quiénes son los herederos al trono que dejó Isabel II?
Asume el reino cuando ya es abuelo y siendo el heredero de más edad en la historia de la Corona británica.
Para el profesor Osorio se da, por fin, su ascenso, algo para lo que se ha preparado durante toda su vida y que remarca además toda una prueba para la monarquía. Mauricio Jaramillo, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, resalta que con Carlos viene un desprestigio muy grande, “por la escasa simpatía con la que goza, él no tiene el carisma de Isabel II. El pasado de Diana de Gales todavía lo recuerda la gente y hay un cambio generacional que hace que las monarquías sean cada vez más impopulares”.
Los analistas aseguran que su única oportunidad es agitar las banderas de las causas con las que él se identifica: activista del medio ambiente y la educación, “si él se apropia de eso podría pensarse que puede rescartarla, pero no va a ser fácil”, dice Jaramillo.
Por lo pronto, Reino Unido está de luto. Las banderas de los palacios ondean a media asta, comienzan —contados a partir de hoy— 10 días de duelo.
Le puede interesar: Operación Unicornio: así será el funeral de la reina Isabel II
En Londres cuentan, según la agencia Efe, que hasta el cielo lloró su partida. “Tronó y descargó agua con rabia y melancolía, al tiempo que miles de personas se acercaban a las verjas del Palacio de Buckingham”.
“Dios salve a la reina”, Isabel II se ha ido.