Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tenga cuidado: Infecciones respiratorias agudas aumentan en Colombia; los niños son los más afectados

Expertos avecinan un incremento de estas infecciones entre octubre y diciembre. Debe estar alerta ante cualquier señal de alarma.

  • Las infecciones agudas en los niños podrían traer complicaciones en su salud. Tan solo el lavado de manos con agua y jabón disminuye el riesgo en un 50 %. Foto: Shutterstock
    Las infecciones agudas en los niños podrían traer complicaciones en su salud. Tan solo el lavado de manos con agua y jabón disminuye el riesgo en un 50 %. Foto: Shutterstock
29 de agosto de 2023
bookmark

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por distintos microorganismos como virus y bacterias y que comienzan repentinamente y duran por lo menos 2 semanas.

Estas son una preocupación en el país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, que recoge datos hasta el 5 de agosto, se han registrado 328 muertes probables por infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años. Es una tasa de mortalidad de 3,35 casos por cada 100.000 menores de esta edad.

Para la misma semana en 2022, la tasa de mortalidad por IRA fue de 6,29 casos. Esta diferencia y disminución de las muertes se debe a que hubo más casos relacionados al covid-19 y esto hace que también hubiese más casos de IRA.

“El covid-19 es una infección respiratoria aguda, así que, al haber más casos de covid, también hay más de IRA”, explicó Sandra Muñoz, epidemióloga de Coomeva Medicina Prepagada.

Hasta inicios de agosto, Guainía (28,71), La Guajira (21,72), Amazonas (20,98), Chocó (19,05) y Vaupés (15,57) son los cinco departamentos con las tasas de mortalidad por IRA más altas por cada 100.000 menores de cinco años.

En comparación con la misma semana epidemiológica en 2022, las tasas de mortalidad por IRA en 2023 son similares o han disminuido en este grupo etario, excepto en Buenaventura, Quindío, Magdalena y Boyacá, departamentos donde las tasas han aumentado más de dos puntos. El caso más grave está en Buenaventura, que registró un incremento de 5,64 puntos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las IRA son la principal causa de morbilidad y mortalidad por enfermedad infecciosa en el mundo. En Colombia, son la quinta causa de mortalidad en población general y la tercera en menores de cinco años.

¿Cómo reconocer las infecciones respiratorias agudas?

Las infecciones atacan el aparato respiratorio alto (nariz, boca, faringe y laringe) como el bajo (tráquea, bronquios y pulmones). El origen es 90 % viral y sus síntomas más frecuentes son fiebre súbita, tos, dolor de cabeza y dolor muscular. Si el paciente tiene los cuidados adecuados, en menos de una semana se puede recuperar.

“El otro 10 % de las IRA son bacterianas. En este caso, los síntomas son más intensos y se requiere consultar al médico para determinar el tratamiento adecuado”, explicó Muñoz.

Si el paciente experimenta fiebre persistente, dificultad al respirar o cambios en el estado de consciencia, debe ir a urgencias cuanto antes y no automedicarse.

“Si toma antibióticos y la IRA es viral, aparte de que el medicamento no le va a hacer ningún efecto, se va a crear una resistencia bacteriana en el cuerpo que podría causarle problemas a futuro”, agregó la especialista.

Para saber más: Niños, los más afectados por pico respiratorio, ¿cómo cuidarlos?

Otras recomendaciones son permanecer en casa, hidratarse constantemente, usar gotas o sprays nasales de solución salina para aliviar la congestión nasal, proteger rostro y cuello para evitar cambios bruscos de temperatura y no tener contacto con personas fumadoras.

También, recuerde usar tapabocas, cubrir nariz y boca al toser o estornudar, y evitar el contacto con otros; estas son medidas que evitan la transmisión de IRA, pues el contagio se da a través de las gotas de saliva que expulsa la persona contagiada y quedan suspendidas en el aire o sobre alguna superficie.

Estas infecciones afectan a todos por igual, pero niños, adultos mayores de 60 años, mujeres gestantes y personas con el sistema inmunológico comprometido tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones.

Mantener un protocolo de higiene personal y limpieza de las superficies es fundamental para evitar el contagio. “Tan solo el lavado de manos con agua y jabón evita el 50 % de infecciones respiratorias e incluso las diarreas”, concluyó la especialista.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD