El caso de Gypsy Rose Blanchard, una estadounidense condenada por asesinar a su propia su madre, Dee Dee Blanchard tendrá una nueva docuserie. Todo comenzó cuando Dee Dee, su madre, afirmaba que Gypsy sufría de una serie de enfermedades, incluyendo cáncer y discapacidades mentales, cuando el estado de salud de su hija era todo lo contrario.
Gypsy fue sometida a dolorosos tratamientos médicos ycirugías instigados por su madre, además de obligarla a utilizar una silla de ruedas, a pesar de que no tenía problemas para caminar ni necesitaba asistencia médica.
La situación de Gypsy explotó cuando todo salió a la luz en 2015, pues Gypsy, en colaboración con su novio Nicholas Godejohn, asesinó a Dee Dee. La pareja fue arrestada y ambos condenados por el asesinato. Godejohn aún permanece en prisión.
Después del asesinato, se reveló que Gypsy no estaba enferma y que su madre había estado mintiendo sobre su estado de salud durante toda su vida, comportamiento denominado como síndrome de Münchhausen por poder, situación que se describirá en el documental.
Sin embargo, tras la reciente salida de prisión de Gypsy, el pasado 28 de diciembre del 2023, después de cumplir ocho años de condena por el crimen, su caso volvió a resurgir y generó mucho interés en las redes sociales.
“Tras toda una vida de silencio, por fin puedo usar mi voz para compartir mi historia y decir mi verdad”, narra la mujer en “Confesiones de prisión: Gypsy Rose Blanchard”, el nuevo documental de seis episodios producido por el canal de televisión Lifetime.
“Hay mucho que recordar en mi vida, mucho más que solo mi madre. Creo que ahora tengo más confianza para abrirme un poco más y siento que estoy en un lugar seguro para hacerlo. Esa es la razón por la que soy tan sincera en este documental”, explica Gypsy.
“Soy yo misma, sin disculpas y sin miedo a exponer las partes ocultas de mi vida que nunca han sido reveladas hasta ahora”, dijo Gypsy ahora con 32 años. “Soy más fuerte, soy una sobreviviente”.
“El mejor recuerdo que tengo en toda mi vida es el día en que llegué a prisión, salí a las mesas de picnic y pensé: ‘Soy libre’. Soy libre de tener amigos. Soy libre de hacer lo que quiera”, recuerda Gypsy en el documental que se estrenó el miércoles 17 de enero.
“He estado documentando la mayoría de edad de Gypsy en la cárcel durante los últimos siete años y, a lo largo de este tiempo, he visto cómo se transformaba en una mujer que se responsabiliza de su pasado y que ahora tiene el valor de enfrentarse por primera vez a un nuevo mundo libre y desconocido”, señaló la productora ejecutiva, Melissa Moore.
El estreno de “Confesiones de Prisión: Gypsy Rose Blanchard” en Latinoamérica fue el miércoles a las 10:40 PM en Colombia, 10:00 PM en México y 12:40 AM en Argentina, y continuará con la emisión de dos capítulos por semana en el canal Lifetime.