x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Guía de para ir a puebliar cerquita por Antioquia

Guía para salir a puebliar a menos de dos horas de Medellín, a destinos poco frecuentados.

  • Imágenes de Anzá, al Occidente, y de Cisneros, al Norte. FOTOS El Colombiano
    Imágenes de Anzá, al Occidente, y de Cisneros, al Norte. FOTOS El Colombiano
  • Imágenes de los municipios de Santa Bárbara, al Sur, y La Unión, al Oriente. FOTO El Colombiano.
    Imágenes de los municipios de Santa Bárbara, al Sur, y La Unión, al Oriente. FOTO El Colombiano.
28 de marzo de 2022
bookmark

Más allá de los tradicionales planes que se arman a la hora de “puebliar” en Antioquia, que incluyen los clásicos destinos de Guatapé, Santa Fé de Antioquia, Jardín o la Vuelta a Oriente, el departamento ofrece una diversa y amplia lista de opciones y municipios que se encuentran, muchos de ellos, a menos de dos horas de distancia de Medellín.

En cada una de las subregiones de Antioquia hay destinos a los que se puede ir y regresar el mismo día, a la vez que se pueden disfrutar de sus atractivos, la mayoría relacionados con el ecoturismo, charcos, cascadas, ríos y senderos naturales a través de la montaña.

La Unión, San Vicente, Cisneros, Donmatías, Ebéjico, Anzá, Santa Bárbara y Angelópolis hacen parte de esas localidades que no aparecen en la primera página de las guías turísticas, pero que son igual de llamativos para descubrir y visitar.

Para llegar a cada uno de estos lugares, si se va en carro particular, es necesario pagar peaje, tanto de ida como de regreso.

Atractivos

“Cisneros parece anclado en el pasado pero quizás ahí radica su encanto”, dice el bloguero y fotógrafo Juan Fernando Cano, quien a través de su página viajandoconella.com registra sus travesías por el departamento y el país.

Cano recomienda disfrutar tanto el destino final, al que se llega, como el camino que conduce al mismo. “Apropiarse del paisaje y consumir productos locales, como apoyo a los comerciantes de cada zona”.

Juan Diego Álvarez, deportista y realizador de televisión, conocido como Juan Trochas, que a través de su espacio televisivo pasa por diferentes localidades, destaca que luego de la pandemia muchas personas decidieron comprar terrenos fuera de Medellín y eso está generando más viajes. “Otras personas están saliendo a esos municipios que no son tan famosos, y que por ende, no son tan costosos, buscando nuevos destinos para salir de la ciudad y desconectarse”, relata Trochas, quien ya ha recorrido 100 municipios de Antioquia

ORIENTE

La Unión

Se llega a través de la vía que de Medellín conduce a La Ceja (ya sea por la vía Las Palmas o por el túnel de Oriente). Está ubicado a 60 km de la capital antioqueña, a una hora y media en carro. Los buses parten desde la Terminal del Sur y del Norte, a partir de las 5:50 a.m. hasta las 9:20 p.m. El clima es frío, con una temperatura promedio de 13 °C. Es reconocido por sus cultivos de papa, las fincas lecheras en el corregimiento de Mesopotamia, el morro Peñas en la vereda Vallejuelito (para la práctica de rápel y trekking), la cascada el Presidio, el río Piedra y las cuevas del Tuso. Además del cerro Gordo o Chapecoense, que se ha convertido en sitio de peregrinación.

San Vicente

Se accede a través de la autopista Medellín-Bogotá. Está ubicado a 58 km de Medellín, a una hora y 15 minutos de distancia. Cuenta con una temperatura promedio de 20 °C y tiene como particularidad que está levantado sobre la cima de una colina. Entre las atracciones turísticas está el Monolito de San Vicente, ubicado en la vereda Peñolcito, una piedra muy similar a la de El Peñol; la cascada de Los Cachos o Corrientes, una caída de 60 metros de altura. Por su zona rural transitan zorros, armadillos y el oso de anteojos. Desde San Vicente se puede llegar a otros municipios del Oriente como Concepción. Los buses salen de la Terminal del Norte y el costo es de $9.000.

OCCIDENTE

Anzá

Dos rutas comunican a Medellín con este municipio, la principal y la más corta es a través del túnel de Occidente, a 80 km de Medellín (lo que es aproximadamente una hora y 40 minutos de viaje), o por Bolombolo, que puede tomar casi tres horas.

Está ubicado casi al nivel de la rivera del Cauca y es, por su cercanía con Santa Fe de Antioquia, uno de los pueblos más antiguos del departamento. Su temperatura promedio es de 28 °C.

Entre sus destinos turísticos están, además de las fincas de recreo, la cascada Torito (a 5 km del casco municipal) y la quebrada La Puria.

Los buses parten desde la Terminal del Norte.

Ebéjico

Se llega a través del túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez y está ubicado a 42 km de Medellín, a una hora y 20 minutos de la capital antioqueño. Otra vía de ingreso, más larga, es a través de Heliconia y San Antonio de Prado. Tiene una temperatura promedio de 26 °C y está ubicado muy cerca del río Cauca. Uno de los sitios más visitados es el corregimiento de Sevilla, en la vía a Heliconia, donde están ubicadas las cascadas de las quebradas Pocuná, La Llorona y Chachafruto. Tiene una zona arqueológica ubicada en la vereda Quirimará. Los buses salen de la Terminal del Norte y el tiquete tiene un valor promedio de $32.000.

Imágenes de los municipios de Santa Bárbara, al Sur, y La Unión, al Oriente. FOTO El Colombiano.
Imágenes de los municipios de Santa Bárbara, al Sur, y La Unión, al Oriente. FOTO El Colombiano.

NORTE

Cisneros

Se encuentra a 78 km de Medellín. La cabecera municipal está a una hora y 25 minutos, siendo esta la puerta de entrada a la subregión del Nordeste de Antioquia. El acceso es por la nueva autopista 4G del Nus. Es una localidad con mucha tradición histórica, por el paso de tren que unía a Medellín con Puerto Berrío y el río Magdalena. Es famoso por los trapiches paneleros. Además, entre sus múltiples atractivos están sus balnearios, el túnel de la Quiebra, la estación del ferrocarril y la locomotora 45 (la primera en atravesar el túnel de la Quiebra). Su temperatura promedio es de 27 °C. Los buses salen de la Terminal del Norte y el precio del tiquete es de $17.000.

Donmatías

Está a 65 km de Medellín, por la vía a la Costa Atlántica, subiendo el alto de Matasanos, a una hora y 25 minutos de distancia. Su temperatura promedio es de 17 °C. Entre los sitios más representativos para visitar se encuentran el Templo de Nuestra Señora del Rosario y la Casa Museo Luis López de Mesa en el parque principal; el monumento y mirador Cristo Rey; el Complejo Hidroeléctrico Río Grande y senderos veredales, propicios para la pesca y camping.

Es una localidad muy textil, donde están asentadas muchas maquilas que producen bluyines para las grandes marcas. Los buses salen desde la Terminal del Norte y el costo del pasaje es de $10.000.

SUR

Angelópolis

Está a una hora y 20 minutos (38 km) de Medellín. A esta población se llega por la vía de Caldas, para encontrarse con una temperatura promedio de 18 °C.

Es un pueblo pequeño y rodeado por la reserva natural de El Romeral (más de 900 hectáreas), que le sirve de límite con La Estrella. Esta zona, de inmenso valor ecoturístico recibe cada vez más turistas y caminantes, pues es cuna de varios ríos y hogar de muchas especies de flora y fauna.

La localidad también es reconocida por las minas de carbón que se encuentran en la vía que la comunica con Amagá. Sus caminos, por empinados y rústicos, son muy recorridos por los ciclistas.

Santa Bárbara

53 km (una hora y 40 minutos) separan a Medellín de esta localidad que está incrustada en la cordillera Oriental. Es conocida como el Balcón de los bellos paisajes y la Cuna de la cordialidad.

Uno de sus atractivos, además de sus miradores naturales en la vía que va hasta La Pintada, es el corregimiento de Damasco, que por sus construcciones coloniales recibe el título del Pesebre escondido.

Es el sitio preferido por los caminantes y los practicantes de bike trial que recorren los ríos Buey y Poblanco, cerro Amarillo y la quebrada Sabaletas. Su temperatura promedio es de 18 °C.

Los buses salen desde la Terminal del Sur.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD