x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Glosario para hablar como experto en pastelería

Palabras para no perderse en la preparación de pasteles y postres.

  • FOTO SHUTTERSTOCK
    FOTO SHUTTERSTOCK
03 de noviembre de 2018
bookmark

Si usted es un amante de los postres y los pasteles y ha intentado replicarlos en la cocina, tome nota de las siguientes palabras. Catalina Ochoa, docente de repostería en Instituto Superior Mariano Moreno comparte una serie de técnicas que hacen de este tipo de cocina uno de los grandes disfrutes culinarios.

Abrillantar: incluir algún tipo de gelatina o brillo para cubrir una preparación y hacerla ver más atractiva.

Acaramelar: cubrir o acompañar con caramelo alguna preparación.

Aromatizar: es usar una hierba u especia para aportar un sabor diferente a la preparación.

Atemperar: es una forma de igualar la temperatura de dos alimentos en una mezcla. Por ejemplo, cuando se trabaja con huevo no se puede incluir un líquido demasiado caliente porque este se coagularía.

Baño maría: se pone agua a hervir y se hace uso de este vapor para calentar o derretir otros productos como el chocolate.

Caramelizar: es usar los mismos azúcares presentes dentro de los alimentos, especialmente el de frutas como la piña, el mango o la fresa, para tener un caramelo natural y con un sabor ahumado en la receta.

Confitar: es una cocción con azúcar a temperatura muy baja y durante un largo tiempo, lo que ayuda a que alimentos, como las cáscaras de los cítricos, que son demasiado amargas, puedan confitarse y adquirir un sabor más suave.

Fonzar: es adherir en un molde una masa, por ejemplo, la usada para hacer pie.

Ligar: es la unión de dos o más productos que permiten crear una preparación más homogénea y cremosa. Esto se consigue con ingredientes como la harina o la fécula de maíz.

Porcentaje: hace referencia a la cantidad de un determinado ingrediente que se va usar en una preparación. En la cocina profesional, estos se utilizan para diseñar recetas pero también se indican a través de unidades de medida como los gramos. En la pastelería, el porcentaje puede medirse por medio de una taza, cuchara o cucharita.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD