Si por las calles de Medellín se encontró con un frailejón simpaticón de cinco ojos que bailaba, cantaba melodías contagiosas y dejaba agua por donde pasaba, seguro era el Frailejón Ernesto Pérez. Sí, el mismo Frailejón que se volvió famoso por su canción: “¡Hola!, mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez...”. Esa canción que cantó para “Cuentitos Mágicos”, el programa en el que sale con sus otros amigos y les enseñan a los niños sobre valores y a proteger el medio ambiente.
El Jardín Botánico de la ciudad recibió a este personaje con sus amigos bogotanos de Piragna— que son los creadores de la animación y la producción musical— y los de Señal Colombia, unos socios con los que pudo impulsar su carrera como frailejón actor, bailarín y cantante...
El motivo de la primera visita de Frailejón a Medellín fue para cumplir una cita que tenía con los paisas en el Jardín Botánico en el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología, en el que con Valet Siv, productora de Piragna; Carlos Andrés Correa, director musical y director de audio; Nataly Petro García, escritora y creadora de contenido; Alex Cabrera, animador, y Juan Felipe Uribe, productor ejecutivo; conversaron de su caso de éxito en las plataformas digitales con sus canciones pegajosas. Todos conforman un equipo que enseña sobre el cuidado del hogar del frailejón, los ecosistemas paramunos esenciales para la conservación del agua.
Frailejón es apenas un niño de 100 años (su especie puede durar cientos de años). Ernesto Pérez es el primer niño influencer de su especie y se dedica a hablar sobre la conservación de los páramos y el cuidado del agua. Aunque su canción lleva más de tres años publicada en Youtube, este personaje apenas se viralizó en TikTok este año. Es el personaje de Piragna que más éxito ha tenido alcanzando los casi 300.000 “me gusta” en TikTok y hasta 500.000 millones de reproducciones, según la productora Valet Siv.
EL COLOMBIANO conversó con el Frailejón Ernesto Pérez, el de la voz contagiosa y amigable, que los saluda a todos con un abrazo de agua.
Frailejón, tu caso de éxito te ha llevado a varios lugares, hoy estás aquí en Medellín...
“Esta es la primera vez que visito Medellín, es una ciudad que me ha gustado mucho. Todos son muy amorosos conmigo. Hace poco estuve en Bucaramanga y visité también el Páramo de San Turbán, allá conocí a unos primos míos, se llaman Frailejandro y otro que se llama Jhonfraile”.
Cuando lanzaste tu primera canción, ¿esperabas ser tan conocido?
“Yo la hice hace tres años, cuando apenas tenía 97 años. Con esa canción conocí a muchos amigos y me sorprendí demasiado... me gusta que sea tan reconocida porque la gente está aprendiendo sobre el cuidado de los páramos y el agua, que es tan importante para todos”.
Hace poco lanzaste el álbum Frailejón Ernesto Pérez y sus amigos, ¿cómo lo han recibido tus fanáticos?
“Yo lo escucho todos los días. Me gusta escuchar las canciones de Quiero a mi Tierra que habla sobre el amor que le tenemos a la naturaleza y la de Cómo se bañan los cocos para que todos nos bañemos y quedemos bien limpiecitos. Está disponible en Spotify, para que lo escuchen”.
¿Cuál es tu música favorita?
“Mis géneros favoritos son el ska, el rock, la carranga y la champeta. La canción de los cocos es una champeta que me encanta y me gusta bailar. La música colombiana es una de mis favoritas”.
¿Cómo te fue este año en Estéreo Picnic?
“La experiencia fue muy linda. Toqué con una banda que se llama Armenia y ellos cantaron conmigo mi canción, la de Frailejón Ernesto Pérez en rock pesado. Fue muy divertido, hasta hicimos un ‘pogo’ pero a mí no me tocaron porque soy una planta muy frágil, entonces deben ser delicados conmigo”.
Su caso de éxito
Si a Valet Siv, la productora de Piragna, le preguntan qué fue lo que subió a la fama al Frailejón Ernesto Pérez, ella responde que lo deforme del personaje es lo que da ternura: sus cinco ojos, sus dientecitos y su voz contagiosa. “En general es un personaje pegajoso, además, ¿le han visto su nalguita? Eso atrapa a cualquiera”, cuenta Valet.
Con el Frailejón Ernesto Pérez hay varios proyectos a futuro: esperan con este personaje hacer un programa informativo como “Las aventuras del profesor Yarumo” en el que se verá a un Frailejón más moderno.
Después, buscarán la oportunidad de hacer cortometrajes o llegar al cine. Todo con enfoque educativo para las personas y principalmente los niños para que así cuiden el medio ambiente y los páramos, el hogar de este curioso personaje que abunda en agua.