x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así le extirparon un tumor a una bebé de cinco meses de gestación

Es la primera vez que esta práctica quirúrgica se realiza en España. La bebé ya no presenta señales de la enfermedad.

  • Los expertos extirparon un tumor cardiaco que ponía en riesgo la vida de la gestante, de 28 semanas, y de su madre. Foto; Agencia Sinc.
    Los expertos extirparon un tumor cardiaco que ponía en riesgo la vida de la gestante, de 28 semanas, y de su madre. Foto; Agencia Sinc.
26 de marzo de 2024
bookmark

Agencia Sinc.

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha realizado con éxito, por primera vez en España, una intervención quirúrgica para extirpar un tumor cardiaco a una bebé diagnosticada en periodo fetal, es decir, antes de nacer. Se trataba de un tumor cardiaco poco frecuente conocido como teratoma pericárdico observado en la semana 24 de gestación (5 meses y medio) y que se comportó de manera agresiva, comprimiendo el corazón y estructuras vecinas y amenazando la vida de la pequeña y también de la madre.

Dada la complejidad de la situación, se realizó un seguimiento exhaustivo de la gestación por la comisión de malformaciones fetales del hospital valenciano, integrada por especialistas en obstetricia, neonatología, genética, cirugía, cardiología, neurología y radiología pediátricas.

Le puede interesar: Así funciona la “calculadora de la muerte”, el algoritmo que podrá decirle cuándo va a morir

Este comité decidió inicialmente un manejo intrauterino con la realización por parte de obstetricia de técnicas para aliviar la compresión del tumor con el fin de que la bebé cumpliera semanas de gestación y evitar el nacimiento prematuro. En la semana 28 de la gestación, es decir, a los seis meses y medio, y dada la gravedad extrema, se decide extraer a la bebé mediante cesárea, con tan solo 900 gramos de peso.

Según Raquel Escrig, jefa de sección de Neonatología, “la complejidad del procedimiento venía dada por el hecho de que, por las características del tumor, la paciente podría fallecer inmediatamente tras cortar el cordón umbilical que la mantenía unida a la madre. Así, había que mantenerla unida a la placenta mientras se estabilizaba y se iniciaba el acto quirúrgico”.

Se trata de la técnica conocida como Ex Útero Intrapartum Treatment o EXIT.

Operativo quirúrgico

El equipo quirúrgico estuvo formado por más de una treintena de profesionales: un grupo para la madre con anestesiología obstétrica y especialistas en obstetricia y ginecología; y el segundo para la bebé, con neonatología, anestesiología pediátrica, cirugía pediátrica, cardiología pediátrica y cirugía cardiaca infantil, en el mismo quirófano.

Durante varios días, se estudió y se ensayó la cirugía recreando el escenario mediante simulación clínica. Es la primera vez que en el Hospital La Fe se realiza este tipo de operativo.

Tras la cesárea, la niña se mantuvo con vida gracias a la asistencia placentaria que le proporcionaba su madre, lo que permitió su intubación previa al pinzamiento del cordón umbilical y su intervención quirúrgica inmediata para la extirpación del tumor que comprometía su vida.

Le puede interesar: Covid-19: según un nuevo estudio, este virus redujo en 1,6 años la esperanza de vida

“Se trata de un caso excepcional por tratarse de una bebé prematura. Existen en la literatura científica escasos reportes de niños que, con tan bajo peso, hayan sobrevivido sin secuelas a este tipo de tumores cardiacos, explica Sonia Garcés, especialista en anestesiología pediátrica del Hospital La Fe.

La paciente requirió una nueva intervención dos meses después por los servicios de cirugía pediátrica, cirugía cardiaca infantil, anestesiología pediátrica y la unidad de cuidados intensivos pediátricos y reanimación para eliminar restos del tumor que había crecido nuevamente. Tras la misma y dos ciclos de quimioterapia en oncología infantil, está libre de la enfermedad.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD