x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuidado: Este estilo de vida aumenta el riesgo del Parkinson, ¿es el suyo?

El Día Mundial del Parkinson se celebra el próximo viernes 11 de abril.

  • Se estima que más de 8,5 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad de Parkinson, según la Organización Mundial de la Salud. Foto: Getty.
    Se estima que más de 8,5 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad de Parkinson, según la Organización Mundial de la Salud. Foto: Getty.
hace 4 horas
bookmark

El académico de número de Neurología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) José A. Obeso ha advertido que actualmente “se lleva un estilo de vida pro-parkinsoniano por la costumbre, cada vez mayor, de realizar varias tareas simultáneamente, a lo que se suman el estrés y los malos hábitos”.

Siga leyendo: ¿No tiene una voz interior? Tal vez sufra de este trastorno

Este neurólogo hace hincapié en la importancia de controlar todos los factores de riesgo cardiovascular, evitar al máximo el exceso de peso y pone especial énfasis en la necesidad de “realizar mucho ejercicio físico y cognitivo”.

El origen de la enfermedad de Parkinson aún se desconoce, pero se cree que es una combinación de factores genéticos, ambientales, el envejecimiento y el daño oxidativo. De ellos, “el que más pesa es sin duda el envejecimiento, ya que esta patología está relacionada directamente con la edad”, afirma el experto.

Lea aquí: “No todo cansancio necesita de sueño”: estos son los 10 tipos de cansancio y cómo contrarrestarlos

Además, el neurólogo ha explicado que las manifestaciones más frecuentes son el temblor, la rigidez y la lentitud del movimiento porque “la pérdida de dopamina, un neurotransmisor clave en el cerebro, altera la actividad neuronal que sustenta la movilidad automática”.

Sin embargo, “la depresión es también muy frecuente en la enfermedad de Parkinson y se observan manifestaciones depresivas hasta en un 30 por ciento de los pacientes en la fase pre-diagnóstica”, revela este catedrático de Neurología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD