Actualmente, el tema de adquirir vivienda en Colombia está complicado debido varios temas; uno de ellos es el precio por el cual se puede arrendar una casa, apartamento o apartaestudio, y la otra es el precio total de una vivienda en su defecto, casa o apartamento, sea vis o no vis (vivienda de interés social).
Por eso es importante hoy en día conocer cuál de estas dos opciones es mucho mejor para el bolsillo y es una pregunta que muchas personas se hacen a la hora de comenzar un nuevo momento en sus vidas.
Le puede interesar: Turismo para una cultura de paz, la iniciativa con la que el Gobierno espera impactar a 3,5 millones de personas
De manera que la decisión de adquirir una vivienda propia u optar por el alquiler depende de una variedad de factores y es importante evaluar cada uno de ellos antes de tomar una decisión.
Los expertos en temas inmobiliarios concuerdan en que hay que tener en cuenta no solo uno, sino varios aspectos a la hora de tomar una decisión tan importante.
Además, afirman de que es necesario asesorarse muy bien en temas de finanzas porque lo primordial, según ellos, es adquirir algo que se adapte muy bien a la situación económica.
¿Qué debe tener en cuenta?
El aspecto más importante, según los expertos, es la estabilidad y la flexibilidad económica que se disponga para la situación de la vivienda. Si tiene en cuenta estabilidad a largo plazo, con la idea de personalizar su hogar, la compra de vivienda puede ser atractiva.
Cuando ya una persona es propietaria, tiene la seguridad de contar con un lugar propio para vivir y cuenta con la libertad de realizar las modificaciones que desee en el hogar. Por otro lado, si prioriza la flexibilidad y la movilidad, el alquiler podrá serle más útil a una persona.
Al momento de alquilar, podrá cambiar de ubicación fácilmente, sin compromisos y costos asociados a lo que es tener un lugar propio. Si el estilo de vida que lleva es más “nómada” o si el trabajo le requiere trasladarse continuamente, alquilar es la alternativa más adecuada.
Si piensa en comprar o arrendar vivienda, para los expertos, se debe tener en cuenta los costos iniciales y el mantenimiento. La compra lleva gastos considerables como el enganche o inicio, impuestos y los gastos de cierre. Además, lo que tiene que ver con las reparaciones, seguros y lo que varíe según el tamaño de la propiedad.
Si su opción es arrendar, esto implica un depósito de seguridad, el pago mensual de la renta y eso sin tener en cuenta la responsabilidad de algún daño extra o mantenimiento a largo plazo.
Los expertos explican que para poder atender cada una de estas opciones debe determinar cuál se ajusta a su presupuesto económico y a lo que la persona quiera asumir financieramente hablando a largo plazo.
Es fundamental analizar las finanzas personales y determinar qué opción se ajusta mejor a la capacidad económica y a la disposición para asumir responsabilidades financieras a largo plazo.
También le puede interesar: Avianca, Wingo, Easyfly y Latam se lanzan con estas nuevas rutas para llenar los huecos de Viva y Ultra Air
Por último, que debe tener en cuenta a la hora de comprar o alquilar, es la rentabilidad del inmueble. Si compra, es porque piensa en el futuro, a largo plazo. Ya que el valor inmobiliario depende de varios factores que al final determinan si el valor sube más o se queda cerca del valor en el cual compró la vivienda antes. El potencial de la vivienda lo puede analizar antes de comprarla, si esa es la intención por parte de la persona.
Si tiene pensado en alquilar, para los expertos, hay beneficios. En cuanto a la rentabilidad, el alquiler brinda la flexibilidad de invertir los fondos en otras oportunidades, como inversiones financieras o emprendimientos, lo cual puede generar rendimientos mayores en determinadas circunstancias.
Para finalizar, según Fedesarrollo (Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo) la decisión de comprar o alquilar una vivienda depende de la situación financiera, los objetivos personales y las preferencias individuales. Cuando todo esto se tenga claro, la persona podrá tomar una decisión más acertada sobre la circunstancia que se le presenta.