Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entre perros y gatos: ¿Cuáles son las mascotas con mayor expectativa de vida?

Entre perros y gatos, a pesar de contar con características favorables que tienen genéticamente, también pueden padecer de algunas enfermedades. El promedio llega hasta 20 años.

  • Por un lado, de acuerdo con el sitio web, el promedio de vida de los perros es de entre 10 y 18 años. Al igual también sucede con los gatos y todo varía dependiendo de su raza. FOTO: SSTOCK
    Por un lado, de acuerdo con el sitio web, el promedio de vida de los perros es de entre 10 y 18 años. Al igual también sucede con los gatos y todo varía dependiendo de su raza. FOTO: SSTOCK
  • Perro y gato con su respectivo dueño. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Perro y gato con su respectivo dueño. FOTO: CAMILO SUÁREZ
01 de diciembre de 2023
bookmark

No cabe duda que con el pasar del tiempo los animales se han convertido en otro miembro del hogar y los más comunes entre las familias colombianas son los amigos de cuatro patas: los perros y gatos. Por eso, según el portal especializado en animales llamado ExpertoAnimal, te contamos cuáles son las mascotas con mayor expectativa de vida.

Y es que la partida de un compañero perruno o gatuno, causa en la mayoría de los casos una gran tristeza, por lo que son animales que marcan la vida de las personas que los vieron crecer.

Le puede interesar: Estas son las ciudades más caras del mundo en 2023

De esta manera, según este portal especializado, hay razas que por sus condiciones científicas naturales cuentan con un periodo de vida más largo que otros y a continuación, te mostraremos cuáles son los que más pueden llegar a vivir entre perros y gatos.

Perro y gato con su respectivo dueño. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Perro y gato con su respectivo dueño. FOTO: CAMILO SUÁREZ

Por un lado, de acuerdo con el sitio web, el promedio de vida de los perros es de entre 10 y 18 años. Al igual también sucede con los gatos y todo varía dependiendo de su raza.

Los perros que viven más

En el primer lugar, según el portal ExpertoAnimal, se encuentra el chihuahua, que tiene una longevidad o esperanza de vida de hasta 18 años.

Los otros perros que más cuentan con esperanza de vida son los de las razas Gran Danés, San Bernardo y Terranova, todos entre los 8 y 10 años.

Según ExpertoAnimal, el Gran Danés es un perro muy grande, poderoso y elegante, con gran porte, pero cuenta también con algunas patologías caninas como torsión gástrica, displasia de cadera, cataratas, displasia de codo y osteosarcoma.

El San Bernardo, que se caracteriza por ser protector de la familia, también cuenta con ser propenso a tener enfermedades como obesidad, displasia de cadera, golpe de calor, cardiomiopatía y torsión gástrica.

Por su parte, el Terranova es un perro cariñoso y afectuoso, muy sociable y tranquilo. Pero también cuenta con sus condiciones más propensas a sufrir que son estenosis pulmonar o aórtica, cataratas, enfermedad de von Willebrand y torsión gástrica.

Los gatos que más viven

Ahora, pasando a los mininos, los que más cuentan con esperanza de vida son los de raza Azul ruso y Siamés. Estos ganen tienen un rango de longevidad de 15 a 20 años, ya que, según el portal, poseen características formidables.

Por otro lado, está el gato salvaje de raza Maine coon, que cuenta con 10 a 13 años de esperanza de vida.

El Azul ruso, de acuerdo con ExpertoAnimal, es muy fiel a sus dueños y su familia, además, son tranquilos, pero deben mantenerse activos porque cuentan con gran energía. A pesar de que no cuentan con predisposiciones médicas, pueden llegar a sufrir de anemia cuando se descontrole su sistema inmunitario.

Por su parte, el conocido Siamés, es inteligente, curioso, social y amistoso, en la mayoría de los casos con otros gatos y animales. El sitio web afirmó que según, AniCura, una cadena de hospitales para animales, esta raza puede llegar a sufrir amiloidosis, cardiopatías congénitas, asma y enfermedades bronquiales.

También le puede interesar: Siloe, en Cali, sigue los pasos de la Comuna 13 a su propio ritmo

Para terminar, el Maine coon, cuenta con características como ser dulce, tranquilo y de fácil convivencia. Con el pasar de los años podría ser diagnosticado con una “cardiomiopatía hipertrófica felina (una enfermedad cardíaca que puede provocar insuficiencia cardíaca) puede afectar a esta raza de gatos. Así como la poliquistosis renal (quistes en los riñones), la atrofia muscular espinal (que provoca debilidad muscular) o la displasia de caderas”, según SantéVet.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD