Para el mes de marzo de este año, la Adres giró $7,46 billones para garantizar la prestación de servicios y tecnologías de salud en el país. Para el régimen subsidiado, el monto girado por UPC fue de $3,77 billones. Por giro directo a clínicas y hospitales se trasladaron $2,38 billones, y a las EPS giró un valor superior a los $800 mil millones.
En cuanto al régimen contributivo, los giros fueron por $3,68 billones. De estos, se trasladaron directamente $2,30 billones a 2.687 IPS y proveedores de servicios de salud. El giro restante a las EPS fue de $1,37 billones.
Puede leer: Reforma a la salud: estos los puntos claves y los cambios en el sistema de salud colombiano
Además, la Adres destacó que del valor de la UPC reconocida en marzo, fueron distribuidos un total de $5,12 billones a 3.593 IPS y proveedores de servicios y tecnologías en salud por concepto de giro directo.
En cuanto al balance trimestral de 2025, el giro para clínicas y hospitales del país llegó a $15,3 billones, con un aumento del 134 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se giraron $6,53 billones.
Las IPS y prestadores de servicios y tecnologías de salud que más recibieron recursos por giro directo, entre enero y marzo de 2025 fueron Colsubsidio, Clínica Colsanitas S.A., Cafam, Droguería Cruz Verde SAS y Audifarma.
Siga leyendo: Dudas sobre la ‘súper Adres’ que manejaría $90 billones de la salud
Actualmente, la Adres está pagando la deuda de presupuestos máximos (dinero para pagar los servicios de salud que están por fuera del plan de beneficios en salud) de 2022, siguiendo la orden de la Corte Constitucional, que corresponde a $819.000 millones. Desde febrero la está pagando a cuotas mensuales de $200.000 millones.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.