Es una de las plagas de la modernidad, aunque su utilidad es amplia y no ha podido ser remplazado. El plástico se acumula por todas partes del planeta, pero ahora científicos en un artículo en Current Biology presentaron un gusano que come plástico.
Es un gusano común, muy conocido: el gusano de cera, Galleria mellonella.
“Encontramos que la larva de este insecto común es capaz de biodegradar el más fuerte y resiliente, y el plástico más usado; polietileno”, indicó Federica Bertocchini del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, España.
Otro estudio previo había demostrado que los gusanos de cera Plodia interpunctella, también digerían el plástico.
El descubrimiento fue hecho por accidente, al ver que bolsas que contenían los gusanos se llenaban rápidamente con huecos. Se vio que pueden dañar una bolsa de plástico en menos de una hora.
Luego de 12 horas, se reducía de manera significativa la cantidad de ese material. Se detectó que no solo ingieren el plástico sino que transforman el polietileno en glicol etileno.
Loas gusanos de cera no comerían plástico normalmente, por lo que se sospecha que es una resultante de sus hábitos naturales. Las mariposas de cera, que salen de este, ponen sus huevos en colmenas de abejas, donde salen los gusanos y crecen en la cera de las abejas, que contiene una alta mezcla de lípidos.
Tal vez su capacidad se deba a que digieren esta cera, una especie de plástico natural dijo la investigadora.
La meta ahora es implementar el hallazgo en la descomposición de desperdicios plásticos.