Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En la lista de las cincuenta mejores sopas del mundo hay tres recetas colombianas

La lista la elaboró una publicación internacional especializada en gastronomía.

  • El ajiaco es una preparación de la sabana cundiboyacense. Fue incluida en la lista de las 50 mejores sopas del mundo. Foto: EL COLOMBIANO.
    El ajiaco es una preparación de la sabana cundiboyacense. Fue incluida en la lista de las 50 mejores sopas del mundo. Foto: EL COLOMBIANO.
17 de noviembre de 2023
bookmark

Con una puntuación sobre 4.0, tres sopas colombianas han sido incluidas en la lista de las 50 sopas más deliciosas del mundo, según los criterios de TasteAtlas, una guía de viajes especializada en el turismo gastronómico. El sancocho quedó en el puesto 26, con un puntaje de 4,3. Tres peldaños más abajo está el ajiaco, con una calificación de 4,2. Y cierra la cuota colombiana el caldo de costilla, con 4.0. Las tres preparaciones hacen parte de la gastronomía tradicional colombiana y son muy consumidas en diferentes regiones del país.

Lea mas: Estos fueron los mejores sushi y pizza del Master, ¿los probó?

Por su parte, la cocina peruana tiene cuatro platos representativos en el listado. Se trata de la sopa criolla, el inchicapi -un espeso caldo de gallina, muy popular en la selva peruana-, el menestrón peruano y el aguadito de pollo. Sin embargo, es la gastronomía de Indonesia la que más sopas -5- clasificó en el listado. Y el puesto uno lo ocupó el Tom kha kai, una preparación tailandesa a base de leche de coco, galanga, hierba de limón, hojas de lima kaffir, y pollo.

El sancocho es una preparación muy popular en América Latina. Este nombre designa un plato de República Dominicana, de Puerto Rico y de España. No obstante, es la preparación colombiana la que es más conocida en el mundo y la que más aplausos ha recibido por los expertos y por los comensales. Siendo esto así, también es cierto que cada región colombiana tiene un sancocho particular. Hay sancocho antioqueño, costeño, valluno, tolimense y boyacense. Por lo general, todos incluyen carne (pollo, res o cerdo), plátano, yuca, papa, mazorca de maíz y otros ingredientes.

Por su parte, el origen y la receta del ajiaco no tienen esa variedad. Se trata de una preparación de la sabana cundiboyacense, que se ha expandido a otras regiones del país. De Boyacá también es originario el caldo de costilla.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD