x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El baile, ejercicio físico y mental para los niños

Mayor conciencia de su propio cuerpo y habilidades para la interacción social en la práctica grupal son algunas ventajas de esta práctica.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
El baile, ejercicio físico y mental para los niños
07 de junio de 2015
bookmark
Infográfico

Un, dos, tres, cua... Un paso al lado, uno al frente, media vuelta y vuelve a empezar. Así, al compás de la música, como si se tratara de un juego, bailar se convierte no solo en diversión sino en aprendizaje y en dominio del cuerpo.

Pocas veces explorada más allá del movimiento, la danza desde temprana edad tiene más bondades de las que uno podría imaginarse. Sí, es actividad física, es ejercicio cardiovascular, es trabajo del cuerpo, pero eso de que actúe en la mente y el autocontrol es una ventaja no tan conocida.

“A nivel físico, el baile en los niños desarrolla habilidades como motricidad gruesa y fina, coordinación, memoria, equilibrio, estabilidad, propiocepción, ritmo y musicalidad. Y todo esto a su vez repercute en un mejor desempeño escolar, en el desarrollo del lenguaje y el pensamiento lógico-matemático. A nivel emocional se estimula su autonomía, autocontrol, autoconfianza, la socialización con otros pares y con los mayores, autoaceptación, tolerancia a la frustración y expresividad”, señala Cristina Uribe, directora de Danzaestudio.

Tan importante como nadar, resulta el saber bailar, no solo como herramienta de relación social sino como una forma cotidiana de comunicación. Es que el baile no es un asunto reciente, desde la prehistoria, el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, a través de movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Además, servía como ritual y celebración en ceremonias.

“La danza tiene historia de hace tiempo, marcando tanto física como inconscientemente el estilo de vida de los seres humanos”, dice Catalina Botero, directora general de Play Dance.

Las bondades

No hay nada qué hacer, el baile es, por excelencia, un ejercicio físico y mental para los niños. Si bien las figuras femenina y masculina son fundamentales en una actividad como esta, aún existen prejuicios a la hora de inscribir un niño a un curso de este tipo. Para debatir esta idea, aquí algunas de las bondades del baile desde temprana edad.

Capacidad conocerse a sí mismo

Catalina aconseja el acercamiento al baile de los niños a través de un método creativo, donde se combinen diversión y aprendizaje. En ningún colegio enseñan eso. “Cuando te conoces experimentas una seguridad especial, aprendes a expresarte con mayor facilidad, te aceptan. La danza tiene beneficios emocionales. Es una actividad integral que no solo favorece salud física sino emocional y mental también. A medida que te conoces aprendes a tener seguridad y construir mayor autoestima, a relacionarte con las personas con mayor facilidad. Los niños se desenvuelven con menos ataduras, menos blindajes y por eso, el lenguaje verbal se da con mayor facilidad”.

Potencia la actividad cerebral

El baile por ser un constante aprendizaje, permite al cerebro estar siempre en desarrollo positivo. Para bailar es necesario pensar, tener memoria para recordar los pasos, hacer secuencias y coreografía.

“Con la danza se debe empezar a consignar cómo es la captación de los movimientos y que sean no solo corporalmente viables, sino técnicamente bien hechos. Cuando se empieza en una disciplina desde pequeño, se genera una estructura mental hábil, ágil en la que van consignando información rápidamente y son capaces de traducirla al cuerpo para poderla expresar”, advierte Catalina.

Desarrolla la formación de valores

Por ser una disciplina integral, el baile, dicen los que lo practican, ejercita el espíritu y potencia la formación de valores, entre ellos, el trabajo en equipo, la aceptación, la perseverancia. “En el baile hay muchas frustraciones pero siempre se aprende cómo superarlas. Los retos de la danza son innumerables”, indica Catalina.

Disciplina en todos los aspectos

Muchos niños cuando crecen se apartan y se dedican a otras cosas, muy pocos la practican de manera profesional. Sin embargo, la disciplina aprendida en aquellos tiempos que practicaron baile los ayudará en todos los niveles de sus vidas y mantendrán una motivación para salir adelante en sus carreras profesionales y tener una vida sana . n

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD