Alrededor del 3 de julio, la Tierra se encuentra lo más alejada del Sol de lo que está en todo el año, este fenómeno se conoce como afelio y tiene un opuesto, el perihelio, que es cuando la Tierra se encuentra lo más cerca posible del astro mayor (cerca del 4 de enero).
Cada 365 días, la Tierra da una vuelta al rededor del Sol en una elipsis, durante este movimiento se encuentra más cerca o más lejos de él, pero esto no significa que el planeta se enfríe o se caliente de acuerdo a esta distancia, como lo ha estado afirmando una cadena de Whatsapp.
Según el portal Colombia Check, que se encarga de la confirmación de noticias que circulan en las redes sociales, la cadena que circula afirma que por causa del afelio habría un enfriamiento extremo del clima y, por consiguiente, una nueva epidemia de enfermedades respiratorias.
Curiosamente, durante el afelio el clima del hemisferio norte no se enfría sino que se calienta, por la inclinación del eje terrestre que hace que el Sol incida durante más horas al día en esa parte del planeta, entre los meses de junio y agosto. En ese mismo tiempo, el hemisferio sur se encuentra más alejado del Sol, por la misma inclinación, por lo que están en invierno.
Cuando se da el perihelio, en enero, en el hemisferio sur se encuentran en verano y en invierno en el norte. Sin embargo, esto tampoco es muy relevante para los países tropicales que no tienen estaciones, sino temporadas, como Colombia.
Sin eventos inesperados
Para el astrónomo Jorge Zuluaga, es particular que salgan este tipo de noticias con afirmaciones científicas falsas para llamar la atención, pues sí hay fenómenos climáticos interesantes y desconocidos que merecerían el estudio.
Por ejemplo, en el caso de los fenómenos del afelio, este hace que el invierno del hemisferio norte dure menos, porque la tierra gira con más rapidez cuando sucede. En el perihelio se relentiza y el verano se hace más largo. “El invierno del hemisferio norte dura 89 días, en cambio el verano dura 94, esa diferencia hace que toda la Tierra sea más caliente de lo que debería. Hace 10.000 o 15.000 años era al revés, el invierno duraba más y el verano menos, por lo que hacía más frío”, explica.