Se ha difundido la creencia de que las plantas podrían tener efectos perjudiciales en nuestra salud al “robar” el oxígeno que necesitamos durante las horas de sueño.
Es bien sabido que las plantas realizan la fotosíntesis durante el día, aprovechando la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en azúcares y oxígeno. Este proceso es fundamental para su crecimiento y supervivencia. Sin embargo, cuando llega la noche, el proceso cambia. Las plantas dejan de realizar la fotosíntesis y comienzan a respirar en sentido contrario, consumiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono.
La preocupación de que las plantas “roban” oxígeno durante la noche es una interpretación errónea de su ciclo de respiración. Si bien es cierto que las plantas consumen oxígeno durante la noche, la cantidad es mínima en comparación con lo que producen durante el día a través de la fotosíntesis. La concentración de oxígeno en una habitación con plantas es, en general, insignificante para tener un impacto negativo en la salud humana.
En realidad, dormir con plantas en la habitación puede ser beneficioso en muchos aspectos. La fotosíntesis que ocurre durante el día contribuye a la purificación del aire al eliminar el dióxido de carbono y liberar oxígeno. Además, muchas plantas tienen la capacidad de filtrar compuestos volátiles dañinos presentes en el aire, mejorando así la calidad del ambiente en el que dormimos.
Lea también: ¿Qué es la alimentación intuitiva y cómo practicarla?
Beneficios potenciales de tener plantas en el dormitorio:
Aumento de la humedad: algunas plantas liberan humedad en el aire a través de un proceso llamado transpiración. Esto puede ser beneficioso en entornos secos, ya que puede ayudar a mantener un nivel óptimo de humedad en la habitación, lo que a su vez puede aliviar problemas como la sequedad de la piel y las vías respiratorias.
Efectos relajantes: la presencia de plantas en el dormitorio puede tener un efecto relajante y reconfortante para algunas personas. El verdor y la conexión con la naturaleza pueden promover una sensación de calma, lo que podría ser beneficioso para un mejor descanso.
Es importante recordar que las plantas no son la única influencia en la calidad del aire y el ambiente de sueño. Factores como la ventilación adecuada, la limpieza regular y la elección de colchones y almohadas también desempeñan un papel crucial en su calidad de sueño.
Podría interesarle: ¿Cuál es la temperatura ideal que debe tener su habitación para dormir?
Plantas que convertirán su dormitorio en un espacio más agradable
Además de su atractivo estético, muchas plantas también ofrecen beneficios para la calidad del aire y la atmósfera relajante. Aquí le presentamos una selección de plantas que pueden convertir su dormitorio en un espacio más acogedor.
1. Lirio de la Paz: el lirio de la paz es conocido por su capacidad para purificar el aire, eliminando sustancias como el formaldehído y el benceno. Además, sus hojas brillantes y elegantes flores blancas añaden un toque de elegancia a cualquier espacio. Es una excelente opción para mantener en el dormitorio debido a su facilidad de cuidado y su capacidad para prosperar en condiciones de poca luz.
2. Sansevieria (Lengua de suegra): esta planta es famosa por su resistencia y capacidad para purificar el aire. La sansevieria es especialmente efectiva en la eliminación de toxinas como el formaldehído y el xileno. Su apariencia escultural y sus hojas verticales la convierten en un complemento decorativo perfecto para cualquier habitación.
3. Lavanda: la lavanda no solo es conocida por su fragancia relajante, sino también por sus propiedades calmantes. Sus aromáticos aceites esenciales pueden ayudar a promover un mejor sueño y reducir el estrés. Mantén una maceta de lavanda cerca de su cama para disfrutar de sus beneficios aromáticos.
Lea también: ¿Por qué las mujeres son más propensas al insomnio que los hombres?
4. Aloe Vera: el aloe vera es una planta versátil y funcional. Sus hojas contienen un gel refrescante que puede ser utilizado para aliviar quemaduras leves o irritaciones en la piel. Además, el aloe vera purifica el aire al absorber compuestos volátiles dañinos.
5. Jazmín: el jazmín es apreciado por su fragancia dulce y relajante, que puede promover un ambiente tranquilo en el dormitorio. Algunos estudios sugieren que el aroma del jazmín puede mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad. Puede optar por tener una planta de jazmín en maceta o utilizar aceites esenciales de jazmín para perfumar su habitación.
6. Pothos (Epipremnum aureum): el pothos es una planta de fácil cuidado que es conocida por su capacidad para purificar el aire. Sus hojas en forma de corazón pueden agregar un toque de verdor a su dormitorio. Además, es una planta colgante, lo que la hace perfecta para colocar en estanterías o colgar del techo.
Este artículo fue realizado con ayuda de Inteligencia Artificial*