x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca estos diez alimentos que le ayudarán a estimular su felicidad

Este martes 20 de junio se celebra el “Yellow Day”, que significa el Día más feliz del año. A propósito de este día, nutricionistas aconsejan sobre algunos alimentos que pueden ayudarle a estimular la felicidad.

  • Alimentos naturales estimulan la felicidad, todo lo contrario a los ultraprocesados, que favorecen a que las personas se sientan tristes. FOTO: Cortesía
    Alimentos naturales estimulan la felicidad, todo lo contrario a los ultraprocesados, que favorecen a que las personas se sientan tristes. FOTO: Cortesía
20 de junio de 2023
bookmark

Aunque Colombia es reconocida por el carácter alegre de las personas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS,) un 4,7 % de sus ciudadanos padece algún grado de depresión, un índice por encima del promedio mundial que se sitúa en el 4 %. Además de una actitud positiva y un estilo de vida equilibrado, los nutricionistas aseguran que incluir ciertos alimentos en nuestra dieta puede ayudar a combatir la depresión y estimular nuestra felicidad.

De acuerdo con la doctora María Isabel Lopera Mesa, nutricionista dietista de Coomeva Medicina Prepagada, existen importantes nutrientes presentes en ciertos alimentos, que son precursores del llamado “cuarteto de la felicidad”, conformado por la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina, sustancias químicas naturales que proporcionan relajación, placer y bienestar, entre otros efectos beneficiosos.

Para saber más: La comida rápida también puede ser saludable, ¿cómo prepararla?

Estos nutrientes incluyen químicos como los flavonoides, que ayudan a mejorar la salud neurológica, el estado de ánimo y la claridad mental; el triptófano, que regula la conducta, la concentración y el aprendizaje, y las vitaminas, como la vitamina C o las del complejo B, que reducen los niveles de estrés y ansiedad y combaten el cansancio.

¿Qué alimentos nos hacen más felices?

Arándanos: ricos en vitamina C y antocianina, un pigmento natural que mejora la actividad cerebral y que es un precursor de la serotonina y la dopamina.

Arroz, quinua y avena: excelentes para combatir la fatiga intelectual y aumentar la concentración.

Banano: mejora el humor, pues posee un alto contenido en vitamina B6, la cual interviene en el proceso de transformación de la serotonina.

Brócoli: tiene flavonoides y es fuente de vitaminas A, C y E, antioxidantes y ácido fólico, que ayudan a reducir la sensación de fatiga, la depresión y el insomnio.

Cacao: rico en flavonoides, ayuda a mejorar la salud neurológica, interviniendo en el estado de ánimo y la claridad mental. También contiene triptófano, aminoácido esencial que ayuda a elevar los niveles de dopamina. La doctora Lopera aclara que debemos tomarlo en su forma más pura (70-75 %) y libre de azúcares añadidos.

Frutas cítricas: tienen un alto contenido en vitamina C, que regula la producción de cortisol y reduce los niveles de estrés y ansiedad.

Huevo: muy rico en triptófano, que es un precursor de la serotonina, y de colina, un nutriente cuya carencia se relaciona con el riesgo de padecer depresión.

Pescados azules y moluscos: ambos contienen vitamina B5, que ayuda a la síntesis de hormonas antiestrés y combate el cansancio.

Té verde: tiene propiedades neuroprotectoras y antidepresivas. Combate la fatiga cerebral y mejora la memoria.Verduras de hoja verde: son una gran fuente de magnesio, que ayuda a combatir la fatiga y refuerza el sistema inmunitario.

Le puede interesar: El consumo excesivo de comida rápida puede afectar su hígado, ¿por qué?

La especialista advierte que también hay alimentos que contribuyen a que estemos tristes e incluso pueden empeorar ciertos estados emocionales y conducirnos a la depresión. Ejemplo de ellos son los alimentos con exceso de grasa y azúcares, los ultraprocesados, galletas, dulces, productos de panadería, frituras y comidas rápidas, entre otros.

“No se trata de renunciar al placer de comer, sino de hacer elecciones más conscientes para que, además de calmar el hambre o proporcionarnos un placer gustativo inmediato, obtengamos químicos que ayuden con nuestro bienestar físico y emocional y nos permitan disfrutar una vida tan sana y feliz como pueda ser”, finalizó Lopera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD