x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Preocupante aumento de diabetes en los niños en el mundo

Las dietas altas en grasas, carbohidratos y azúcares han generado un aumento en la diabetes tipo 2 en niños y jóvenes. Un estudio arrojó evidencia de esta enfermedad en niños entre los 0 a 14 años. Una lonchera saludable y otros hábitos de vida podrían marcar la diferencia.

  • La diabetes tipo 1 es la más común en los niños. Sin embargo, la tipo 2 ha aumentado tanto en niños como en jóvenes a pesar de que antes solo se conocía en adultos. Está asociada a malos hábitos de vida.
    La diabetes tipo 1 es la más común en los niños. Sin embargo, la tipo 2 ha aumentado tanto en niños como en jóvenes a pesar de que antes solo se conocía en adultos. Está asociada a malos hábitos de vida.
04 de julio de 2023
bookmark

Hay un problema que preocupa a la comunidad médica en el mundo y tiene que ver con que cada vez hay más niños con obesidad y diabetes y uno de los detonantes principales es el de la alimentación.

Esta semana se publicó el estudio Global, Regional and National Epidemiology of Diabetes in Children From 1990 to 2019 en la revista JAMA Network, una revisión epidemiológica de la diabetes en niños y adolescentes desde los 0 hasta los 14 años que incluyó a 1.449.897 niños de distintas regiones del mundo (738.923 hombres).

Se evidenció que la diabetes infantil aumentó un 39,37 % desde la década de los 90 hasta el 2019. Además, este diagnóstico resultó en 5.390 muertes y 519.117 años de vida perdidos por la enfermedad. El estudio también reportó una disminución en las muertes asociadas a la diabetes de 6.719 a 5.390 durante tres décadas.

Especialistas también han apuntado a un aumento de la diabetes infantil después del comienzo de la pandemia por covid-19.

La incidencia global de la diabetes en niños aumentó de 9,31 a 11,61 por 100.000 habitantes pero la tasa de mortalidad disminuyó de 0,38 a 0,28. La diabetes tipo 1 en los niños ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y destruye las células beta del páncreas que producen insulina y es causada principalmente por genes y factores ambientales.

Según Sofía García Medina, endocrinóloga pediatra de la Facultad de Medicina de la U de A, sí se ha evidenciado un aumento en la diabetes infantil. Aunque no ha sido lineal, se ha mantenido el aumento.

“La diabetes tipo 1 ha estado más asociada a los niños y tiene un origen multifactorial. Por ejemplo, tiene predisposición genética y e influyen agentes ambientales como el clima, tanto altas como bajas temperaturas. La tipo 2 se ha asociado más a los adultos y está relacionada a malos hábitos de vida como una alimentación rica en ultraprocesados, grasas y azúcar. Sin embargo, en la actualidad hay más casos de niños y adolescentes con este tipo de diabetes”, explicó.

Para saber más: Reemplazar en las loncheras el mecato por la fruta es más beneficioso de lo que parece

La preocupación está principalmente en los hábitos de vida como la alimentación. El llamado de especialistas es a cuidar a los niños y restringir de su dieta alimentos ultraprocesados altos en grasas, carbohidratos y azúcar.

“Para prevenir la diabetes en los niños debe haber una adecuada duración de la lactancia materna, hacer un control de peso con una buena alimentación porque la obesidad es un factor de riesgo alto para el niño. Se recomienda el consumo de frutas y verduras, granos integrales, disminuir el consumo de bebidas azucaradas, preferir el agua y limitar el tiempo de pantallas, garantizar el sueño y aumentar la actividad física de ellos”, explicó Valentina Jalil Ramírez, nutricionista dietista de la Clínica Orlant.

La endocrinóloga Sofía explicó que se deben promover los estilos de vida saludable, que los niños hagan actividad física por lo menos 60 minutos diarios y un bajo consumo de azúcares, no solo en postres o bebidas gaseosas azucaradas sino también en jugos naturales y aumentar el consumo de frutas y verduras.

Loncheras saludables

Enseñarles a comer a los niños y jóvenes del país es necesario para combatir enfermedades como la diabetes pero también otras como la obesidad y el sobrepeso que desencadenan otros problemas cardiovasculares. Si desde el principio se les enseña a comer, se preverá este tipo de complicaciones en la salud infantil.

Le puede interesar: ¿Qué es la ortorexia? El trastorno en el que comer saludable se convierte en obsesión

Para el regreso a clases de niños y jóvenes la invitación es que lleven loncheras saludables con alto contenido de frutas y verduras. Según Adriana Ruiz, coordinadora del programa de Salud y Bienestar Equilíbrate de Sodexo, una lonchera equilibrada debe tener proteína (carne, pollo o pescado), vegetales, cereales integrales y reemplazar las bebidas gaseosas por agua o en otras ocasiones por productos lácteos como yogures que pueden ayudar a prevenir enfermedades al tener alto calcio y vitamina D.

Los cambios pequeños comienzan a contar y puede empezar por la lonchera.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD