x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se sobregiró la Tierra, ya nos quedamos sin recursos naturales para este año

Este 28 de julio es el Sobregiro de la Tierra, significa que ya se agotaron los recursos naturales que podía regenerar el planeta para el próximo año. Quedamos debiendo lo que nos gastemos de aquí a diciembre.

  • Actualmente estamos usando los recursos de 1.75 Tierras según ONG líder en medio ambiente. FOTO: GETTY
    Actualmente estamos usando los recursos de 1.75 Tierras según ONG líder en medio ambiente. FOTO: GETTY
28 de julio de 2022
bookmark

La Tierra agotó este jueves los recursos naturales de este año que se podían regenerar el próximo: los que se gasten de aquí a diciembre ya no se pueden recuperar. Al planeta se le queda debiendo lo que la humanidad se gaste de aquí a diciembre.

A este día se le conoce como el Sobregiro de la Tierra (Overshoot en inglés), y es cuando los humanos ya consumieron la totalidad de los recursos naturales que los ecosistemas están en capacidad de recuperar en 365 días. Esta situación se ha evidenciado desde la década de los 70, el concepto lo concibió el experto Andrew Simms de la New Economics Foundation, y confirma que la humanidad todavía no es lo suficientemente sustentable con sus actividades. En 1971 el sobregiro fue en diciembre, y cada año casi siempre ha subido.

Cada país tiene su día (algunos, sobre todo africanos, no tienen uno). Qatar fue el primero en sobregirarse este año, el 10 de febrero. El día de Colombia será el 8 de noviembre, según la página Earth Overshoot Day.

Sucede todos los años desde entonces y quien lo mide es la ONG ambiental Global Footprint Network, que se asoció con Simms desde 2006 para la primera campaña. Según los datos de esta organización, actualmente se usan los recursos equivalentes a 1.75 Tierras. En 2021, el día del Sobregiro ocurrió el 29 de julio, un día después que en 2022, lo que significa un retroceso. Sin embargo, el de 2020 fue el 22 de agosto, y eso se debió a la pandemia, según WWF.

Le puede interesar: 99% de los humanos respiran aire peligroso para la salud, según la OMS

La meta es que este día, cada año, se aproxime a diciembre. Los científicos y ambientalistas han usado el hashtag #MovetheDate para promover el cuidado de estos recursos y disminuir el impacto de la huella ambiental.

De 10 preocupaciones globales identificadas por el Informe de Riesgos Laborales del Foro Económico Mundial, unas 7 son por amenazas ambientales o de recursos, dice Schneider Electric, líder en estrategias sustentables para organizaciones.

¿Cómo se calcula esta fecha? El exceso se mide al comparar la demanda con la disponibilidad. Global Footprint Network calcula la cantidad de días del año que la biocapacidad de la Tierra es suficiente para proporcionar la Huella Ecológica de la Humanidad.

María Andrea Ortega, gerente de sostenibilidad de Schneider Electric, precisa que “la oferta es la biocapacidad que tiene la Tierra en su superficie terrestre y marina biológicamente productiva, incluidas las tierras forestales, las de cultivo, los pastos y demás”. Con esa disponibilidad se calcula lo que se pueda usar de forma sustentable en un año.

“La demanda es lo que requiere la humanidad. Eso lo mide la huella ecológica en términos de alimentos de origen animal y vegetal, productos de ganado y pescado, madera y materiales forestales, bosques para absorber dióxido de carbono, espacio para infraestructura urbana”.

La especialista añade que la emisión de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles es la mayor contribución a la huella de la humanidad. Chile, por ejemplo, que tiene su día en mayo, gasta agua en exceso.

¿Cómo mover la fecha del Sobregiro?

Se puede contribuir desde lo individual o en grupos. Entre los tips generales en los que coinciden los expertos está disminuir la huella de carbono individual con actividades como usar menos la secadora de ropa, desconectar los cargadores de los enchufes, usar la bicicleta para transportarse, comprar bolsas de tela para ir al supermercado, tener un termo con agua y no comprar botellas plásticas, plantar árboles de especies endémicas y reusar y reciclar.

Para saber más: La guerra hace estragos en la Tierra

Pero no es suficiente desde las actividades diarias e individuales. Las organizaciones son factores importantes al momento de medir el uso de los recursos naturales. Su reto es reducir las emisiones de la cadena de suministros. Todo influye: el uso del agua y la energía, la ejecución de sus procesos, el tipo de plástico que se usa en las empresas, si se reutilizan los materiales. Toda actividad se resume en emisiones de CO2 para el planeta, que adelanta cada vez más la fecha del Sobregiro de la Tierra.

Empresas líderes del sector proponen una transformación digital en la que con herramientas inteligentes se pueda llevar un registro de los datos de consumo para ser más eficientes y conscientes de los recursos que se consumen en la organización y que se unen a un concepto global, que es al de la misma Tierra.

Con estas iniciativas se espera que las empresas sostenibles del mundo motiven a otras organizaciones para que tomen medidas frente a la implementación de tecnologías digitales y actuar ahora para asegurar que se pueda alargar la fecha hasta diciembre.

El sobregiro depende de todos. Por algo hay que empezar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD