El próximo 6 y 7 de julio de 2024 los talentosos integrantes de Morat regresarán a su casa para presentarse por primera vez en el estadio El Campín con dos eventos épicos que prometen marcar un hito en la historia musical de Bogotá.
Sin embargo, luego de que los fans enloquecieran y de que se declara sold out en las dos fechas previstas para las presentaciones, se empezó a hablar de algo hasta entonces desconocido para en el país: “las tarifas dinámicas” en el precio de las boletas, algo muy similar a lo que pasa en las apps de transporte o en las aerolíneas: que cuando hay mucha demanda en la compra de un producto o un servicio, su valor aumenta en tiempo real.
Claro, a diferencia de las apps de transportes o de las aerolíneas, en un concierto los espectadores no tienen más opción que acceder a pagar las cifras que las tiqueteras propongan o quedarse por fuera de él.
“Las tarifas dinámicas han existido siempre, cada vez que se habla de etapas de venta, en donde hay precios diferenciales, eso son precios dinámicos en función de la demanda”, le explicó Andrea Valencia, VP de TBL Live, empresa organizadora del concierto de Morat, a Shock.
“Es un mecanismo que usamos los promotores para maximizar el ingreso y poder hacer realidad los shows. Para el caso de Morat en la primera fecha solo un 10% de las entradas tuvo un incremento. Para el segundo show solo fijamos nuevos precios y no hubo incrementos adicionales”, agregó, no sin antes dejar claro que este mecanismo de aquí en adelante se seguirá usando en este tipo de shows.